Ceppelini, próxima incorporación de Nacional: historial del uruguayo

Con pasado en Europa y Uruguay, este volante de 27 años juega por primera vez en Colombia.

Pablo Ceppelini

El volante urguayo llegará para unirse al equipo antioqueño en este 2019.

Foto: Archivo particular

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
21 de enero 2019 , 06:34 a. m.

A falta de la firma, Pablo Ceppelini es nuevo jugador de Atlético Nacional y será el encargado de ser el creador del cuadro verde. El volante de 27 años llega al equipo colombiano tras un paso por el fútbol uruguayo y por Europa.

Ceppelini inició su carrera en Bella Vista, de Uruguay, y debutó en el 2009 cuando el equipo estaba en segunda división. En la temporada 2009/2010, logró el ascenso a la primera división con ese club.

En su primera temporada en la primera división en el 2010, Bella Vista peleó los primeros lugares del Torneo Apertura, salió tercero con Ceppelini en un buen nivel, por lo que fue vendido a Peñarol. A principios del 2011 fue convocado por la Selección de Uruguay para jugar el Suramericano Sub-20, en el que jugó ocho partidos y anotó dos goles. Esta selección se clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres del 2012 tras 84 años de ausencia.

Sin embargo, no logró debutar con Peñarol ya que tras el Suramericano fue inmediatamente vendido al Cagliari por 2.4 millones de euros. En mayo del 2013, en diálogo con el portal 'Aguantenche', admitió que le hubiera gustado jugar con Peñarol. “Me quedé con las ganas de jugar en Peñarol porque es el club del que soy hincha”.

No tuvo muchos minutos en Cagliari porque, según él, tuvo problemas con el entrenador uruguayo Diego López. “No tenía rodaje y no terminé en buena relación con el técnico. Arrancamos bien, pero surgieron cosas, mal entendidos y en su momento hice declaraciones. Estoy arrepentido, pero él y yo sabemos qué pasó”, dijo en una entrevista en diciembre del 2014 al diario 'El Observador' de Uruguay.

Pablo Ceppelini

Pablo Ceppelini, posible refuerzo de Nacional

Foto: Tomada de Twitter

En 2012, llegó al Lumezzane, de la Tercera División de Italia, y allí tuvo más continuidad, pero en la temporada 2013-2014 se fue al Maribor de Eslovenia, aunque jugó tan solo tres partidos. En el 2014 partió a Rumania para jugar en el Universitatea Cluj con la idea de jugar la Europa League, pero no le gustó el ambiente del hincha. “Allá no viven el fútbol como nosotros, sino que lo hacen como si fuera un trabajo cualquiera. Perdíamos o empatábamos y los jugadores se mataban de la risa en las duchas”, comentó en 'El Observador'.

En 2015, Cluj lo dejó ir como agente libre y volvió a Uruguay para jugar en Montevideo Wanders. Con este equipo disputó nueve partidos y no anotó ningún gol. Para el 2016, se marchó al Boston River y marcó un gol histórico para el club: el primer gol en la historia de Boston River en la primera división en el empate 1-1 contra Defensor Sporting. En es club jugó 15 encuentros y anotó tres goles.

Pablo Ceppelini

El volante se pondría a las órdenes del técnico a una semana de iniciar la Liga.

Foto: Archivo ETCE

En 2017 siguió con ese club y tuvo su mejor temporada en cuanto a números. Jugó un total de 40 partidos (36 por el torneo charrúa y cuatro por la Copa Suramericana) en los que marcó 9 goles, todos por el campeonato local.

Su buen nivel no pasó desapercibido por los equipos más importantes de Uruguay y en el 2018 pasó a Danubio. Con la franja disputó 32 partidos por el torneo local y dos por la Copa Suramericana. Anotó cinco goles en el campeonato uruguayo y uno en el torneo internacional, contra Cali.

Selección de Uruguay:

Pablo Ceppelini estuvo en el plantel Sub-20 de Uruguay que jugó el Suramericano 2011, en Perú, que logró la clasificación al Mundial Sub-20 de ese año que se disputó en Colombia y el pasaje a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En el Mundial jugó tres partidos y no fue parte de la lista de jugadores para los Olímpicos.

Simón Gómez Córdoba
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right