Atlético Nacional, candidato natural para llevarse la Liga II

El equipo de Juan Carlos Osorio se fijó la meta de conseguir la estrella 17 y va por buen camino.

Atlético Nacional

Nacional consiguió un sufrido triunfo frente al Unión.

Foto: Tomada de Twitter: @nacionaloficial

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
30 de octubre 2019 , 06:18 a. m.

Al Atlético Nacional le bastaron 16 de las 20 fechas para lograr su clasificación a los cuadrangulares semifinales de la Liga II-2019. Los verdolagas han estado en 28 de los 36 torneos cortos disputados en la Liga colombiana, razones por las cuales se dan como favoritos a ganar la estrella 17.

En FUTBOLRED analizamos las fortalezas, debilidades, su principal figura y el perfil del técnico del conjunto antioqueño.

Fortalezas
  • Fuerte como visitante: de diez partidos disputados como foráneo, Atlético Nacional logró 17 de los 35 puntos que ahora tiene, marcó 12 goles y recibió siete. Además, ganó en una plaza difícil como Ipiales contra Deportivo Pasto, goleó a su rival de patio Medellín 1-4, igualó sin goles con Alianza Petrolera y venció como visitante a Patriotas, algo que no conseguía desde el 2017.

  • Concentrado en una sola competición: Su eliminación en los cuartos de final de la Copa Colombia a manos del Deportes Tolima, hizo que Nacional pudiera enfocarse en un solo campeonato, teniendo más tiempo de descanso y de entrenamientos, donde Juan Carlos Osorio pudiera implementar la idea de juego que quiere con el equipo.
  • Equilibrio en ataque y defensa: Nacional ha marcado 30 goles y recibió 17, es uno de los equipos más goleadores del campeonato y con una de las defensas menos vencidas. Aunque no acumula muchos partidos sin goles recibidos, su filosofía ha sido que, si le marcan, ellos tratan de hacer más goles que su adversario.
  • Polifuncionalidad en jugadores: A pesar de sufrir bajas por lesiones de jugadores como Vladimir Hernández, Alberto Costa, Alexis Henríquez y Daniel Bocanegra, Juan Carlos Osorio y Pompilio Páez han encontrado la manera en suplirlos con jugadores que cumplan esas funciones, aunque no sean su posición natural. Por ejemplo, en el partido frente a Rionegro empleó a Helibelton Palacios y Christian Mafla, quienes son laterales por derecha e izquierda respectivamente, en ese encuentro fueron centrales.
  • Regularidad: Nacional perdió tres partidos de los 20 que disputó, es el equipo que más triunfos lleva con 9 y también los que más empates suman con 7. Su constante este semestre solamente tiene dos victorias seguidas entre las fechas 12 y 13 y entre las fechas 16 y 17.
Debilidades
  • Dificultades en la generación de fútbol: Aunque es uno de los equipos con más poder ofensivo, en algunos partidos creaban pocas opciones de gol y terminaba sufriendo de empates o derrotas dolorosas. Pese a que ha aumentado su porcentaje de eficacia, todavía le cuesta resolver en el último tercio del terreno de juego. En algunos partidos, se iba al frente en el marcador y al final terminaba derrotado o empatando por esa misma ausencia de efectividad en el juego ofensivo.
  • Demoras en los cambios: Hubo partidos donde el juego pedía variantes que tardaban en darse y terminaban siendo contraproducentes para Nacional. En otras ocasiones se renunciaba al ataque yendo al frente del marcador, pero no lo podían mantener y terminaban perdiéndolo, por ejemplo, en el partido contra Cúcuta Pompilio Páez retiró a Hernán Barcos al minuto 25 del segundo tiempo o el cambio de Baldomero Perlaza frente a Envigado cuando realizaba un buen partido y le daba equilibrio al equipo.
  • Falta de equilibrio: Por tener más jugadores en el ataque, Nacional dejaba desprotegida su zaga y las transiciones de defensa a ataque del rival eran letales en el momento que no había sincronía en los movimientos de los defensores. Luego del partido contra Cúcuta, Osorio volvió a la línea de tres, donde logró ser más sólido, pero las dificultades se daban en el medio y en el ataque. Esa falta de equilibrio no le ha dado la consistencia necesaria al equipo.
  • Nivel de algunos jugadores: Pese a arrancar muy bien, con el pasar de los partidos no han vuelto a brillar en su juego. Por ejemplo, Daniel Muñoz, Helibelton Palacios, Hernán Barcos, han sido jugadores que han tenido picos altos y bajos, algunos de sus errores han costado puntos y es algo que Nacional no puede permitir en esta etapa final del campeonato.
  • Irregularidad en resultados: Nacional no logró ganar más de dos partidos seguidos en la fase de todos contra todos, con respecto a otros torneos en los que Juan Carlos Osorio fue el entrenador, en este es donde le ha costado más. Aunque logró la clasificación de manera anticipada, le ha faltado ser un equipo más confiable a la hora de conseguir resultados.
Figura

Jarlan Barrera: Aunque no ha venido brillando en los últimos partidos, Jarlan Barrera es el socio de todos y la alegría de Atlético Nacional. Tras regresar al fútbol colombiano procedente de Rosario Central, el samario le ha brindado cuando está inspirado, una mano grande en materia ofensiva. Es de las cartas fuertes que tendrán los verdolagas en la fase final de la Liga.

Juan Carlos Osorio

Luego de su paso por la Selección Mexicana y Paraguaya, para Juan Carlos Osorio, su segunda etapa con Atlético Nacional ha sido con altas y bajas, los ‘verdolagas’ confirmaron su lugar en los cuadrangulares, pero en la Copa quedó al margen en cuartos de final sin poder defender su título. El risaraldense tiene un gran conocimiento y espera conseguir con Nacional un equipo sólido, contundente y práctico a la hora de jugar como local o visitante. Ser candidato al título es otra responsabilidad que busca respaldar sus dirigidos con fútbol y goles.

Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right