La línea argentina en el Cali, con una sequía de 48 años de títulos

Dos historias distintas se han vivido con los entrenadores de esta nacionalidad.

Técnicos argentinos en Cali

Pancho, Bilardo, Insúa y Pusineri hacen parte de esa línea.

Foto: Archivo particular

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
04 de diciembre 2018 , 09:39 p. m.

Deportivo Cali tiene un buen recuerdo de la línea argentina que se sentó en el banquillo azucarero hace varios años, con la que alcanzó sus primeras cuatro estrellas y un subtítulo de Copa Libertadores, aunque las cifras y resultados en el pasado inmediato no han sido exitosos.

Los más arraigados en el recuerdo de los aficionados caleños son: Carlos Salvador Bilardo, quien logró el subtítulo de la Copa Libertadores en 1978, Francisco ‘Pancho’ Villegas, quien encabezó tres vueltas olímpicas en el fútbol colombiano, y Roberto Reskin, el último campeón en 1970. Lamentablemente, los restantes compatriotas que han tenido la oportunidad recientemente en el cargo lo hicieron en medio de decepciones.

A raíz de la escogencia de Lucas Pusineri, que será el número 11 de esa nacionalidad como estratega de los verdiblancos y tendrá su presentación oficial ante los medios el martes 11 de diciembre, FUTBOLRED hace una evaluación de los entrenadores gauchos en el cuadro vallecaucano:

Julio Tocker: Orientó al Deportivo Cali entre 1953 y 1959, sin mayor suceso.

Francisco ‘Pancho’ Villegas: Su contratación se dio en 1964 y al año siguiente consiguió la primera estrella de los azucareros, repitiendo en 1967 y 1969 para mantenerse hasta hoy como el técnico más ganador en la historia del onceno vallecaucano. Su presencia ayudó para que el Cali diera los primeros pasos para erigirse como uno de los clubes más grandes del país.

Roberto Reskin: Reemplazó a ‘Pancho’ Villegas y en apenas una temporada consiguió la cuarta estrella, en 1970, con un triple empate junto a Junior y Cúcuta, pero favorecido por la diferencia de gol. En la plantilla sobresalieron Pedro Zape, Henry 'La Mosca' Caicedo, Jorge Olmedo Méndez (q.e.p.d.), Jairo Arboleda, Miguel 'El Mago' Loayza y Jorge ‘Gallegol’ Ramírez.

Raúl Rodríguez Seoane: Fue adiestrador del Cali del 1 de enero al 31 de diciembre de 1975, estando muy cerca del título que finalmente obtuvo Santa Fe. Bajo su mando tuvo a jugadores como Pedro Zape, Miguel Escobar, Alberto Cardachi, Álvaro Contreras, Jairo Arboleda, Dagraca, Ángel María Torres, Aristides del Puerto y Alberto de Jesús ‘El Tigre’ Benítez, entre otros.

Un factor que perjudicó la campaña que llevaba es que Efraín ‘Caimán’ Sánchez, seleccionador nacional, le convocó siete jugadores del Cali durante cerca de cinco meses y el rendimiento del plantel se vino a menos.

Vladislao Cap: Fue técnico verdiblanco del 1 de enero al 31 de diciembre, participando en la Copa Libertadores de ese año, antes de dirigir a la Selección de su país en el Mundial de Alemania 74.

Edilberto Righi

Edilberto Righi (segundo de derecha a izquierda) junto a Pelé en su época como jugador.

Foto: Archivo particular

Edilberto Righi: Se puso al frente del plantel del 1 de enero al 31 de diciembre de 1981, llegando a la semifinal de la Copa Libertadores tras una excelente campaña en la que ganó su grupo preliminar con 8 puntos, por encima de River Plate, Rosario Central y Junior de Barranquilla. El 1-2 sobre River, el 21 de abril de ese año, en el propio Estadio Monumental, con una noche inspirada de Willington Ortiz, es uno de los partidos de mayor recordación en la historia del cuadro vallecaucano.

Eduardo Luján Manera: Fue técnico verdiblanco del 1 de enero de 1979 al 31 de diciembre de 1980, saliendo subcampeón en el último año.

Carlos Salvador Bilardo: El médico argentino llegó al Cali para contrarrestar el poderío de Oswaldo Juan Zubeldía en Nacional, fue subcampeón en 1977 y llevó al equipo a la final de la Copa Libertadores de 1978 frente a Boca Juniors, saliendo obteniendo el subtítulo tras un 4-0 global en las alforjas de los ‘xeneizes’. Su periodo en el plantel fue del 1 de enero de 1977 al 31 de diciembre de 1978.

José Yudica: Dirigió el equipo en dos periodos: Del 1 de julio de 1990 al 30 de junio de 1991 y del 1 de julio de 1992 al 30 de junio de 1994.

Óscar Héctor Quintabani: El colombo-argentino estuvo en el Cali de agosto de 2002 al 30 de junio de 2003, hasta los octavos de final de la Copa Libertadores de ese año, luego de participar con Cortuluá en el certamen continental de 2002. La posibilidad de una mejor campaña se frustró cuando lideraba el Torneo Finalización de 2012 por situaciones como la muerte inesperada de Herman ‘Carepa’ Gaviria y Giovanni Córdoba en un entrenamiento, cuando cayó un rayo en Pance.

Ómar Labruna: Estuvo entre julio de 2006 y agosto de 2007, con un rendimiento del 63.10%, en el segundo semestre quedó eliminado de la ronda final y en el siguiente empezó bien, pero el equipo se desinfló y solo llegó hasta los cuadrangulares.

Rubén Darío Insúa: Había sido el último de los técnicos argentinos en el Cali. Se vinculó de septiembre de 2011 a marzo de 2012, con apenas el 37.50% de producción. Los números en rojo provocaron su salida.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Liga BetPlay
  • Selección Colombia
  • Fútbol Femenino
boton left
boton right