América de Cali dio el primer golpe para hacerse a la Superliga 2020, pero faltan 90 minutos, y cualquier cosa puede pasar. El triunfo 1-2 en Barranquilla sobre Junior lo puso a picar en punta, aunque tendrá que estar muy atento para evitar que el conjunto ‘tiburón’ lo sorprenda este viernes (7:00 p.m.) en el Pascual Guerrero.
Sin público en las gradas, ese al que denominan el ‘jugador número 12’, y que en algunos equipos resulta fundamental para alentar en momentos clave, la competencia es mano a mano y lleva a que los entrenadores planifiquen bien y se hagan entender en la semana para acercarse al logro de los objetivos, como ya lo hizo el cuadro rojo con la cuota inicial del título.
Está claro que Julio Comesaña deberá modificar su esquema y estrategia. Solo le sirve ganar y eso implica necesariamente un volumen ofensivo mayor al que presentó como local. Sus hinchas quedaron molestos y desconcertados, pero abrigan la esperanza de que en Cali sea a otro precio, con un Junior protagonista y que haga pesar la calidad y cotización de sus volantes y delanteros.
América, en cambio, está motivado con la victoria y con los pies sobre la tierra, como lo han dicho su técnico y jugadores. La única novedad es la contractura muscular de Yesus Cabrera que lo sacó del segundo tiempo del partido en Barranquilla, cuando había entrado por el lateral Daniel Quiñones en la apertura de dicho periodo. Sin embargo, ha evolucionado bien y fue concentrado para el juego.
Eso implicaría que se mantenga el onceno inicialista que saltó al Romelio Martínez, con los cuatro defensores, tres volantes de primera línea, dos extremos y un delantero como Adrián Ramos, que debe llenarse de confianza para responder a la misión que le dio Juan Cruz Real, quien aparte le entregó la cintilla y responsabilidad de capitán.
La presentación de Junior el pasado martes dejó ver un equipo sin ideas en mitad de cancha, poca posesión y escasa profundidad en ataque, aunque tener a hombres de la experiencia de Miguel Borja y Teófilo Gutiérrez implica que los ‘diablos’ no pueden descuidarse atrás.
En busca de mantener el orden, de nuevo estarán Luis Alejandro Paz, Carlos Sierra Rafael Carrascal, el volante que empuja al conjunto desde la mitad; por las bandas John Arias y Duván Vergara, este último el hombre más desequilibrante en el uno a uno, como lo hizo en el segundo gol escarlata en Barranquilla, mientras que Adrián Ramos espera volver al gol, como se le conoció en la versión roja de 2008 y en sus primeros años en el balompié europeo.
Si América se queda con la Superliga, aparte obtendrá un importante incentivo económico de $550 millones y la alegría de viajar el lunes próximo a Porto Alegre con toda la motivación para buscar un buen resultado por Copa Libertadores frente a Internacional.
Probable formación: América de Cali: Éder Chaux; Daniel Quiñonez, Juan Pablo Segovia, Marlon Torres; Edwin Velasco; Luis Alejandro Paz, Rafael Carrascal, Carlos José Sierra; John Arias, Duván Vergara; Adrián Ramos.
D.T.: Juan Cruz Real.
Estadio: Pascual Guerrero, de Cali
Hora: 7:00 p.m.
Transmite: WIN Sports+
Árbitro: Edilson Ariza (Santander)
Asistentes: Alejandro Gallego (Caldas) y John F. Gómez (Antioquia).
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces