Las autoridades sanitarias de Colombia comenzaron este domingo a aplicar la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica china Sinovac a los niños entre 3 y 11 años en los diferentes puntos de vacunación de las ciudades y de los pueblos del país.
#ATENCIÓN 📢Estos son los puntos de vacunación habilitados para este martes 2 de noviembre.
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) November 2, 2021
✅Menores de edad deben asistir con su padre, madre o representante legal. pic.twitter.com/sNMr4fpfe5
Tras la publicación de la Resolución 1738 de 2021 por parte del Ministerio de Salud, las autoridades locales abrieron la vacunación y a los puestos llegaron muchos padres con sus niños, algunos de los cuales iban disfrazados por la celebración del Halloween. Con esta nueva fase, en Colombia sólo falta por habilitar la vacunación para los niños menores de tres años.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que el objetivo de vacunar a los niños es "reducir el contagio a sus familias y para lograr temas tan importantes como su regreso seguro a las aulas de clase bajo todas las condiciones de prevención de riesgos". Dijo además que los niños recibirán dos dosis, la segunda 28 días después de la aplicación de la primera.
De acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría Distrital de Salud, los niños y niñas entre los 3 y 11 años deberán cumplir los siguientes requisitos para acceder a la vacunación gratuita:
Los menores deben acudir a los puntos de vacunación en compañía de su padre, madre o representante legal.
Adicional al documento de identidad, deben llevar el carné de vacunación regular, el cuál certifica y especifica el tipo de vacunas que los niños y niñas se han aplicado contra otras enfermedades (sarampión, rubéola, entre otras), las cuales están incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Es necesario firmar el documento de consentimiento informado.
Revisa que el estado de salud de los niños y niñas sea óptimo y si tienen síntomas relacionados con gripe o similares a los del COVID-19, la recomendación es a que consulten con el médico especialista, para que sea él mismo quién indique si se debe esperar un tiempo antes de recibir las dosis de vacuna.
Es clave que en los puntos de vacunación se cumpla con los protocolos de bioseguridad contra el COVID-19 como son: el uso continuo del tapabocas, higiene de manos, procurar el distanciamiento físico, entre otros.