3 alimentos colombianos que no son buenos para la salud, según la IA

La inteligencia artificial dice que 3 comidas de Colombia, entre ellas el chicharrón, son malas.

Chicharrón

Alimentos colombianos que no son buenos para la salud.

Foto: iStock

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
19 de mayo 2025 , 03:51 p. m.

Hay algunas comidas tradicionales de Colombia, tales como el chicharrón, son malas para la salud.
- La inteligencia artificial (IA) de ChatGPT eligió al chicharrón, las empanadas fritas y las arepas de chócolo con queso como alimentos colombianos poco saludables.

Colombia es un país reconocido por su gastronomía de primer nivel mundial. No obstante, a pesar de lo sabrosos que son sus platillos, hay algunos que no son buenos para la salud, según comenta la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT. Estos son el chicharrón, las empanadas fritas y las arepas de chócolo con queso.

Empanadas colombianas

Las empanadas fritas no son saludables.

Foto: iStock

Entre otras cosas, la IA se basó en las preparaciones, ingredientes, calorías y otras cosas de cada una de las comidas colombianas. En ese sentido, si bien recomendó evitarlas, sugiere que consumirlas de manera ocasional y combinada con una dieta saludable no es tan malo. Además, aconsejó “buscar versiones más saludables” y citó un ejemplo, como cocinar de manera asada o al horno, en lugar de fritos .

¿Por qué estos alimentos colombianos no son tan buenos para la salud?

Chicharrón: Esta panceta de cerdo está frita hasta quedar crocante. No es saludable porque es alto en grasas saturadas y colesterol, además de ser muy calórico y estar frito en aceite a altas temperaturas (lo que puede generar compuestos dañinos si se reutiliza el aceite). Entre los riesgos, destaca que contribuye a enfermedades cardiovasculares y problemas de colesterol alto si se consume frecuentemente.

Empanadas fritas: Esta masa de maíz rellena frita en aceite no es saludable porque la fritura profunda absorbe gran cantidad de grasa, así como pueden estar rellenas con ingredientes altos en sodio y grasas. Entre los riesgos, destaca que puede generar aumento de peso, presión alta y el sistema digestivo.

Arepa de chócolo con queso: Esta arepa dulce hecha con maíz tierno, usualmente con mantequilla y queso no es tan buena porque muchas veces se prepara con mantequilla y quesos altos en grasa y sal. Algunas versiones comerciales incluyen azúcares añadidos. Destaca por riesgos que contribuye al consumo excesivo de grasas y calorías, sobre todo si se combina con bebidas azucaradas.

Los alimentos colombianos con más calorías, según la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana
  1. Cocido boyacense: 1.525 calorías.
  2. Ajiaco: 1.296 calorías.
  3. Fritanga: 1.002 calorías.
Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right