Las empresas para hacer envíos de dinero durante la cuarentena

Alternativas para dar dinero a la distancia en los diferentes municipios y ciudades del país.

Cuarentena nacional

Cali tuvo algunas calles vacías...

Foto: Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
26 de marzo 2020 , 12:10 a. m.

Aunque el aislamiento nacional ha impedido la libre circulación de las personas por las calles del país para evitar la propagación del coronavirus, aún hay servicios que se pueden utilizar sin ningún inconveniente.

Uno de ellos es la transferencia de dinero. Aunque dentro de las medidas del gobierno existe la posibilidad de ir a los bancos con algunas excepciones, las empresas de giros seguirán funcionando con normalidad en las diferentes ciudades y regiones del país.

Así lo anunció la Asociación de Empresas Postales de Colombia (Asopostal), entidad que confirmó que todos los operadores postales de pago privados habilitados por el Gobierno, y sus aliados, tendrán un funcionamiento normal en la oficinas abiertas al público en los más de 1.100 municipios en los cuales el sector tiene presencia.

Las operaciones que se podrán realizar en estos establecimientos van desde las más básicas (giros de dinero) hasta cobros de subsidios, prestaciones y ayudas establecidas en los programas gubernamentales, envío y recepción de giros postales en los municipios del país, pago de facturas de servicios públicos u otros.

Efecty, Supergiros, Sured y Movilred son algunas de las empresas que estarán prestando este servicio en los horarios que cada uno de ellos dispongan para la atención.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right