La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no solo revolucionó al fútbol colombiano en particular, sino también a la ciudad de Bogotá y al país en líneas generales. Resulta que recientemente se ha publicado un informe que hace alusión al 'efecto Falcao' y que menciona distintos aspectos de la economía bogotana que mejoraron desde la llegada del 'Tigre'. Más allá de eso en esta ocasión hablaremos sobre las otras cosas que más dinero generan en la capital colombiana, por fuera de este futbolista.
De acuerdo a la información que brindó la Secretaría de Desarrollo Económico se calcula que más de 52 mil millones de pesos se relacionan con la figura de Falcao García, lo que es equivalente al 0,02 % del PIB semestral. Este flujo se dio por “ingresos por boletería, transporte, ventas de camisetas, consumo de alimentos, bebidas, suscripciones a televisión paga para ver los encuentros del delantero colombiano”. Más allá del ‘Tigre’, lo que más dinero genera en Bogotá son los servicios bancarios, el comercio, la tecnología, la construcción, la energía y el turismo, entre otras cosas.
Falcao generó muchos ingresos en Bogotá, la capital.
Foto: César Melgarejo | EL TIEMPO
Según lo que explica el informe de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) de Bogotá, correspondiente al segundo trimestre de 2024, la economía de la ciudad experimentó un crecimiento del 2,2% en su Producto Interno Bruto (PIB). En ese sentido, los 4 sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron: Construcción, Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreación, Actividades Financieras y de Seguros; y Administración Pública y Defensa.
-
Construcción: Registró un incremento del 10,4%, impulsado por proyectos de vivienda, obras civiles y mejoras en infraestructura, incluyendo avances en el Metro de Bogotá. El subsector de construcción de edificaciones residenciales y no residenciales fue el más importante.
-
Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreación: Crecieron un 11,9%, consolidando a Bogotá como un centro cultural destacado y dinamizando la economía a través del turismo y la generación de empleo.
-
Actividades Financieras y de Seguros: Presentaron un crecimiento del 7,3% en septiembre de 2024, reflejando la solidez del sector financiero en la ciudad.
- Administración Pública y Defensa: Experimentaron un incremento del 6,5% en septiembre de 2024, indicando una mayor inversión en servicios públicos y gestión gubernamental.