Dormir solo o acompañado: ¿qué es mejor para un descanso óptimo?

Hay distintos estudios que sugieren ventajas al dormir en soledad o en pareja.

¿Dormir en pareja o solo?

¿Dormir en pareja o solo: qué es mejor?

Foto: iStock

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
05 de marzo 2025 , 02:42 p. m.

Lo más común cuando una pareja elige convivir es comenzar a dormir juntos, para sentir el amor y el cariño de la otra persona, que brinda una sensación de seguridad, según los expertos de Men’s Health. Sin embargo, desde hace tiempo que esto está comenzando a discutirse, ya que muchas parejas no logran conciliar el sueño por problemas de ronquidos, movimientos o cosas similares. Entonces, ¿es mejor dormir solo o acompañado para un sueño óptimo?

El sitio especializado en salud Cuidate Plus citó a Anjana López, miembro del Grupo de Trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES), quien dio su veredicto sobre si es mejor dormir solo o acompañado por la pareja. ‘‘No hay ninguna evidencia científica de qué es mejor. Ambas cosas tienen sus ventajas e inconvenientes’’. Además, explicó que puede generar sensación de seguridad, pero también molestias si una persona interrumpe el ciclo de sueño de la otra.

Dormir solo o en pareja

Dormir acompañado puede tener ventajas y desventajas.

Foto: iStock

Beneficios de dormir en pareja, según expertos

El sitio oficial del Instituto del Sueño enumeró distintos beneficios que trae dormir en pareja, aclarando que se trata de cuando ambas personas tienen una relación de amor y cariño que marcha por el buen camino. Estas ventajas son:

  • Aumento de la Fase REM: Dormir en pareja puede intensificar la fase REM del sueño (70 minutos después de dormirse, el 25% del sueño total). Es gracias a la sensación de seguridad que genera.
  • Sincronización del Sueño: Las parejas a menudo sincronizan sus patrones de sueño al compartir la cama, por lo que favorece el descanso tranquilo y el vínculo emocional.
  • Salud Mental: Puede mejorar la memoria y la creatividad, gracias al soporte emocional y la sensación de seguridad.
¿Cuándo es mejor conciliar el sueño solo? Posibles desventajas de dormir en pareja

A pesar de que hay indicios y estudios que respaldan dormir en pareja, el sitio The Objective citan otros informes respaldados por la Asociación Americana del Sueño (ASA, en sus siglas en inglés), y aseguran que hay algunos otros casos en los que será mejor conciliar el sueño solo ya que, en ciertas parejas, dormir juntos puede traer desventajas.

  • Temperatura: Muchas personas no soportan el calor o el frío de la misma manera y puede ocasionar que uno de los dos (o ambos) se despierten durante la noche por incomodidad con la temperatura.
  • Tiempo: Con las nuevas dinámicas de trabajo, no todas las parejas se duermen y se despierten a la misma hora, por lo que las fases de sueño pueden no estar coordinadas y generar malestar.
  • Movimientos: Hay personas que tienden a ser inquietas y se mueven mucho en la cama, por lo que puede generar molestias para dormir.
  • Ruidos: Los ronquidos son uno de los principales enemigos de las parejas, mejor dormir en soledad.
Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right