Estudio: Genética y tipo de sangre determinan disposición a covid-19

Científicos establecieron rasgos y revelaron un tipo de sangre que sufre más ante el virus.

Coronavirus en Colombia

Coronavirus en Colombia.

Foto: Santiago Saldarriaga/CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
23 de junio 2020 , 06:21 a. m.

Su carga genética y hasta su tipo de sangre podrían decir mucho sobre su predisposición a desarrollar el coronavirus covid-19.

Una investigación científica del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red), publicada en la revista científica New England Journal of Medicine, reveló que hay variantes de dos regiones del genoma humano se asocian con un mayor riesgo de desarrollar fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-COV-2.

"Una de ellas se localiza en el cromosoma 3 y puede afectar a la expresión de genes que favorecerían la entrada del virus, así como la generación de la “tormenta de citoquinas”. La segunda región se localiza en el cromosoma 9, en concreto en el gen que determina el grupo sanguíneo del sistema ABO", explicó el estudio.

En este sentido, "los datos mostraron que tener el grupo sanguíneo A se asocia con un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio en caso de infección por el coronavirus. Por el contrario, poseer el grupo sanguíneo O confiere un efecto protector frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria (35% menos de riesgo)".

Los expertos recolectaron información durante el pico de la pandemia en Italia y España (marzo-abril de 2020) e investigadores del CIBER de diferentes hospitales de España (Euskadi, Cataluña, Madrid y Andalucía) y de Italia de la región norte de Lombardía (epicentro de la pandemia en Europa) concluyeron que "uno de estos 6 genes implicados interacciona con la proteína ACE2 y la estabiliza. Además, otro de estos genes está relacionado con la respuesta inmunológica inflamatoria en los pulmones en respuesta a patógenos".

Los expertos advirtieron un detalle adicional con respecto a la edad de los pacientes afectados: "Merece la pena resaltar que la variante genética identificada en el cromosoma 3 era más frecuente en personas más jóvenes (media de 59 años), lo que podría explicar, al menos en parte, la gravedad de ciertos casos en este grupo de edad", dijo el Centro de investigación.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right