Colombia es un país muy bonito ante los ojos de los extranjeros, pues su diversidad de zonas geográficas lo hacen ser un destino muy interesante para los turistas en Sudamérica, y una de las razones por las cuales nuestro país se destaca sobre los demás es por sus playas caribeñas ubicadas en ciudades como Cartagena, Santa Marta o San Andrés. En este sentido, le consultamos a ChatGPT cómo evolucionarán las playas de Colombia en los próximos 80 años.
En un principio, la inteligencia artificial destacó que proyectar cómo serán las playas de Colombia en los próximos 80 años implica considerar factores como el cambio climático, la erosión costera y el crecimiento poblacional. Recordemos que la IA no tiene la capacidad de predecir el futuro, pero sí realizar estimaciones muy cercanas a la realidad. En este contexto, Chat GPT recurrió a distintos estudios y dejó una lista con los posibles cambios.
Así será la playa en Colombia en el año 2104.
Foto: Generada con IA de Bing
Incremento del nivel del mar: Las playas podrían reducirse notablemente o desaparecer debido al aumento del nivel del mar. Zonas bajas como las playas del Caribe colombiano (Cartagena, San Andrés, y la región de La Guajira) y las de la costa Pacífica (Tumaco y Bahía Solano) enfrentarían un alto riesgo de inundación.
Mayor erosión costera: Debido a tormentas más intensas y cambios en las corrientes, la erosión podría provocar la pérdida de sedimentos de las playas, reduciendo su tamaño y afectando las infraestructuras cercanas. Muchas playas podrían requerir muros de contención o estrategias de restauración de arenas para mantener su existencia, dice ChatGPT.
Biodiversidad alterada: Las temperaturas más cálidas afectarán la biodiversidad marina, con algunas especies migrando a aguas más profundas o frías, y otros ecosistemas, como los arrecifes de coral, enfrentando riesgo de blanqueamiento. Esto afectaría a especies de peces y otros organismos marinos, alterando la pesca y el ecoturismo.
Playas artificiales y restauración ecológica: Muchas zonas costeras podrían implementar playas artificiales y restauración de manglares para proteger las costas. Los manglares son vitales para combatir la erosión y ofrecer refugio a diversas especies, y su reforestación podría ayudar a mitigar algunos de estos problemas, sostiene la IA.
Cambio en la atractividad turística: Aunque algunas playas podrían perder su atractivo, también podría surgir un turismo ecológico enfocado en ver áreas recuperadas o protegidas de los efectos del cambio climático. La adaptación de infraestructuras, como hoteles y centros de entretenimiento más sostenibles y resilientes, podría ser clave en el desarrollo turístico costero.