Durante el pasado mes de octubre, el Ministerio de Minas y Energía ha subido gradualmente el precio de la gasolina para disminuir el déficit que dejó el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC).
El ajuste más reciente de precios dejó la gasolina corriente en $12.964 pesos en promedio. Las ciudades con los precios más altos son: Villavicencio (13.473 pesos), Cali (13.397 pesos), Bogotá (13.373 pesos), Manizales (13.357 pesos) y Pereira (13.340 pesos).
Por su parte, ciudades como Pasto y Cúcuta son las zonas capitales que tienen un precio no tan alto el cual es de $11.116 y $11.425 pesos, respectivamente.
Ante estos precios altos, el 20 de julio, cuando se inicie el próximo periodo legislativo, el Partido Conservador presentará un proyecto de ley para disminuir la gasolina en el país.
Según el medio ‘La Silla Vacía’ la ponencia revisa el porcentaje que debe ser pagado en impuestos por usar este combustible.
Vale señalar que se deben pagar cinco impuestos sobre el uso de la gasolina. Se tratan de la tasa departamental, la tasa municipal, el IVA, el impuesto de carbono y la tasa nacional. Se estima que con estos el precio del galón aumente aproximadamente dos mil pesos.