Durante las primeras semanas de mandato por parte de Carlos Fernando Galán se han estado realizando diferentes modificaciones. Una de ellas, fue mantener el precio del pasaje de Transmilenio en $2.950 e igualar el costo del SITP que antes estaba en $2.750.
Ahora, uno de los aspectos que más llama la atención, especialmente, a los conductores de la capital, es la posible modificación del pico y placa en Bogotá. Ante esto, el alcalde resaltó que podría haber cambios en la norma.
Cabe mencionar que, a la fecha, la medida sigue funcionando de acuerdo a la administración de Claudia López. La cual contempla que los días pares no puedes salir vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días impares, la medida aplica para las placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
De acuerdo a Galán, “La Secretaría de Movilidad está haciendo el estudio, el cual va a durar por todo el primer trimestre de 2024. Luego nos reuniremos a finales de marzo para evaluar el estudio y dependiendo de los resultados se tomará la decisión de modificarlo.”
Además, comentó la posibilidad de establecer un nuevo horario. “También miraremos las alternativas en los cambios de horario que lleven a la mejora de la movilidad sin que afecte la economía de las personas”, dijo el mandatario en entrevista con El Tiempo.
Es posible que entre el mes de marzo y abril, Carlos Fernando Galán de a conocer oficialmente si la medida de pico y placa sufrirá algunas modificaciones o si se mantiene tal cual como viene funcionando. Esto determinado bajo el estudio que mencionó el alcalde se está realizando.