América de Cali tiene este miércoles, en Barranquilla (9:00 p.m.), una cita con Alianza FC, partido único que decidirá a un clasificado a la Copa Sudamericana. En juego habrá no solo una importante inyección económica, que rondaría los 900.000 dólares en la fase de grupos del torneo, sino el futuro del entrenador César Farías.
El rojo llega muy presionado por los malos resultados en la Liga Betplay I 2024, pero tiene servida una revancha no solo para ese bache de resultados que sufre sino para su historia en el certamen, donde los resultados no han sido siempre los esperados.
América ha participado en este certamen cinco veces y en cuatro fue eliminado en la primera llave y solo una vez superó obstáculos hasta llegar a octavos de final.
Ese capítulo feliz se escribió en 2008, cuando superó a Unión Maracaibo (4-2 global) y al Deportivo Cali (3-0) para llegar a octavos de final,. donde lo eliminó 3-2 el Botafogo de Brasil.
La historia de sus partidos de visitante, la condición que tendrá este miércoles contra Alianza, solo tuvo una alegría que consiguió de la mano de Jorge Polilla da Silva en 2018, cuando los escarlatas vencieron a Defensa y Justicia en el estadio Norberto Tito Tomaghello por 0-1, con gol de Cristian Martínez Borja, pero cayeron en el global por 3-1.
#MemoriaEscarlata 👹
— Capital Escarlata (@capiescarlata) February 18, 2020
Este 15 de febrero hace dos años América volvió a escribir historia gracias a que fue el primer equipo colombiano que logró ganar en todos los países que conforman la @CONMEBOL al vencer 0-1 a Defensa y Justicia.
⚽ Cristian Martínez Borja pic.twitter.com/yDOLmhniym
No tan felices fueron los demás cruces, cuando fue eliminado por Atlético Nacional (2002), Botafogo (2008), Defensa y Justicia (2018), Athletico Paranaense (2021) e Independiente Medellín (2022).
Este es el resumen, en datos, del América de Cali en Copa Sudamericana:
Partidos: 14
Victorias: 5
Empates: 1
Derrotas: 8
Goles anotados: 14
Goles recibidos: 20
Mejor participación: 2008, octavos de final