Envigado, Banfield y hasta Mónaco celebran firma de James en Everton

Ahora que es oficial la presentación del colombiano, clubes que lo formaron hacen cuentas.

James Envigago

Foto: Archivo ETCE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de septiembre 2020 , 02:47 p. m.

Son muchos los interesados en ver a James Rodríguez posando con su camiseta azul, la del Everton de Inglaterra.

El entorno del jugador, que quiere verlo de nuevo jugando y motivado; Carlo Ancelotti y la afición de los 'Toffees', que tiene muchas expectativas en su aporte; el Real Madrid, que al fin le quita un dolor de cabeza a Zinedine Zidane y, de rebote, un par de clubes más que se verían beneficiados de una transferencia que por fin es oficial.

¿Cómo es eso? Resulta que la FIFA establece que los clubes donde se forman los futbolistas entre los 12 y los 23 años tienen derecho a percibir hasta un 5 % de los ingresos en caso de futuros traspasos, a razón de 0,25 % por año entre los 12 y los 15 años y de 0,50 % entre los 16 y los 23.

¿A quiénes favorece esa medida en el traspaso de James a Everton? A Envigado en Colombia, a Banfield de Argentina, a Porto de Portugal y hasta al Mónaco de Francia.

En la transferencia de 25 millones de euros desde el Real Madrid, habría US$1.250.000 para los mencionados clubes. 

Las cuentas irían así: entre los 12 y los 15 años, cuando estuvo en Envigado, cada año representa US$62.500, es decir US$250.000 en total.

A Banfield, que lo tuvo tres años después, a US$125.000, le corresponderían US$375.000. A Porto le tocarían otros US$500.000 y hasta a Mónaco le llegarían US$125.000. 

El club inglés hizo público el fichaje y son muchos los que hacen cuentas. En medio de la crisis derivada de la pandemia, el dinero será un regalo más que oportuno.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Colombianos en el Exterior
  • Selección Colombia
  • Copa Libertadores
boton left
boton right