A Colombia le tocó remar contra la corriente. Un primer tiempo para el olvido en el que fue un monólogo completo de México que lo jugó inteligentemente con una presión alta molestosa para que los dirigidos por Néstor Lorenzo no pudieran hacer su fútbol. En el complemento, reaccionaron con Luis Sinisterra, Rafael Santos Borré y Jorge Carrascal para un definitivo 3-2.
Después de una victoria categórica ante Guatemala, Colombia, en el segundo partido de Néstor Lorenzo como estratega del combinado nacional tuvo un duro examen. México, una de las selecciones mundialistas que jugará contra Argentina, Polonia y Arabia Saudita le puso frente al nuevo proceso del director técnico argentino. Alexis Vega fue una amenaza completa para Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta. Además, que el ‘10’ aprovechó una medular dormida con Steven Alzate y Wilmar Barrios.
Apenas inició el partido, Gerardo Martino y su equipo puntualizaron en no dejar respirar a Colombia. La presión alta atosigó a la salida cafetera, y a partir de ello, Uriel Antuna aprovechó un error en el despeje de Luis Díaz, quien lo bajó en el área. Al cobro, Alexis Vega y decretó el primero de penalti. Con Díaz en una acción personal, intentaron sacudirse, pero Néstor Araujo cerró el disparo al córner.
La presión perduró y Colombia intentó por las bandas con un Juan Guillermo Cuadrado y un centro que Luis Díaz cabeceó apenas desviado. Desconectado todo el sistema defensivo de los colombianos, y en un error, Erick Gutiérrez filtró una pelota buscando a Alexis Vega que inteligentemente dejó pasar el balón por sus piernas y Gerardo Arteaga sin marca definió de frente a David Ospina.
Sin poder acercarse al arco de México, Colombia acudió a otra fórmula que siempre saca de problemas: la pelota quieta. James Rodríguez ejecutó un tiro libre y Dávinson Sánchez cabeceó por un costado, tal vez la más clara de los dirigidos por Néstor Lorenzo. Los aztecas respondieron nuevamente con Alexis Vega y un testarazo de Néstor Araujo controlado en dos tiempos por David Ospina.
Otro error de Carlos Cuesta condicionó a la zona defensiva. Uriel Antuna centró y Alexis Vega con una facilidad dejó atrás a Steven Alzate, Dávinson Sánchez y Stefan Medina. Afortunadamente, David Ospina cerró el telón atajando la última de la primera parte.
Ya en el complemento, Rafael Santos Borré, Luis Fernando Sinisterra y Jorge Carrascal ingresaron por Radamel Falcao García, Steven Alzate y James Rodríguez respectivamente. La magia de Carrascal y los goles de Sinisterra aparecieron en el momento indicado. Juan Guillermo Cuadrado ejecutó un córner a la cabeza del jugador del Leeds United apoyándose en Néstor Araujo y convirtiendo el primero.
Tres minutos pasaron después del primero, y a los 51’, Jorge Carrascal se juntó con Luis Sinisterra que definió al palo más lejano del pórtico defendido por Guillermo Ochoa. México perdió toda ilusión en el complemento, alejándose de su mejor tramo en el juego. Colombia continuó con un remate de Rafael Santos Borré que Ochoa atajó.
Sobre los 68 minutos, Rafael Santos Borré se tiró a una banda, observó con la mirada alta a Wilmar Barrios afuera del área que deslumbró con una tremenda volea imposible para Guillermo Ochoa. Todo fue de Colombia que se animó con Jorge Carrascal y ‘Memo’ controló en dos tiempos. México tuvo una escapada con Diego Láinez, pero no pudo ante la defensa colombiana.
Así las cosas, Colombia cerró los dos partidos de la era Néstor Lorenzo con victorias. Hay muchas cosas por trabajar, como la defensa y la conexión en la medular. Lució mejor con Wilmar Barrios como único volante de marca, con el apoyo de Juan Guillermo Cuadrado que se tiró como interior. Se estima que habrá más amistosos para Lorenzo en el 2022. México por su parte, tendrá que seguir aguantando críticas al dormirse en el segundo tiempo. Se preparan para enfrentar a Argentina, Arabia Saudita y Polonia en el Mundial de Catar.