Sin duda alguna, no haber alcanzado el repechaje en esa última carta que le quedaba esperando resultados trajo aspectos negativos para el combinado nacional, y este camino en las Eliminatorias fue dificultoso, pero un grupo de jugadores puso a soñar en los dos partidos restantes a toda una nación que ya se veía derrotada y sin esperanzas para Catar 2022. Estas 18 jornadas trajeron malas cosas, pero también dejó buenas sensaciones a rescatar.
Se habla de un equipo que salió derrotado 6-1 ante Ecuador y 0-3 en casa ante Uruguay, pero aparte de esos durísimos resultados en la era de Carlos Queiroz, con Reinaldo Rueda, pese a las críticas y quienes pedían la cabeza de él, no hubo un resultado tan comprometedor como aquellos dos encuentros. El vallecaucano supo despertar a un combinado golpeado por esos resultados holgados en contra.
La primera fecha de Eliminatorias que tomó Reinaldo Rueda las riendas fue ante Perú en Lima, 0-3 y en Barranquilla frente a Argentina 2-2 sobre el final. Posteriormente, vino la Copa América, competencia en donde quedaron en el tercer puesto, y en donde apareció una joya mostrando todo su potencial: Luis Díaz. Sus regates y desbordes unieron a toda una nación esperanzada en conseguir el trofeo por segunda ocasión, y con ir a Catar.
Al volver a disputar las Eliminatorias, mantuvo un invicto de seis jornadas sin caer, aunque solo venció a Chile en esos seis encuentros, no perdió unidades igualando sin goles, que obviamente, al ver hacia atrás, fueron resultados que lo complicaron en grandes cantidades. Sin embargo, esas goleadas con las que inició las clasificatorias desaparecieron.
A Brasil en Sao Paulo le hicieron un tremendo partido jugándole de tú a tú en la primera parte y controlando con tenencia de pelota, pero infortunadamente llegó un solitario tanto de Lucas Paquetá acabando con el invicto. Finalmente, necesitado en unidades, venció a sus dos últimos rivales dejando atrás siete jornadas sin abrir los arcos.
Si uno se pone a analizar la mayoría de partidos que no logró anotar, ante Ecuador marcó un gol de Yerry Mina con una mano que vino con el balón rebotando en el suelo y después impactando la mano de Mina sobre el último minuto de juego. Contra Perú dominó todo el partido, pero en la única que los peruanos tuvieron supieron romper los ceros.
Pese a ese infortunado aspecto de depender de otras selecciones, el combinado nacional estuvo muy cerca de su rival directo Perú. A rescatar es que una vez se fue Queiroz, se le notó más actitud a los jugadores y al nuevo cuerpo técnico por salir de ese duro golpe.
Claro está que hay más aspectos negativos que positivos, pero hay que ver lo bueno que logró hacer Reinaldo Rueda en la Selección Colombia tras dejar un camerino completamente dividido bajo las órdenes de Carlos Queiroz. Y afortunadamente, la tendencia sigue igual, los cafeteros se hacen fuertes en la última jornada, fecha final en la que no pierden desde las Eliminatorias de 1978.