La historia de los partidos inaugurales en la Copa del Mundo

Los resultados, las grandes sorpresas y cómo les fue a los campeones y a los países que fueron sede.

Partidos inaugurales en la Copa del Mundo

Rusia espera estar a tono de la importancia de jugar el partido de apertura del Mundial.

Foto: Archivo

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de junio 2018 , 11:33 a. m.

Este jueves arranca el Mundial de Rusia y el planeta se mete de lleno en la fiesta con la ceremonia inaugural y el partido que abre la competencia. Rusia vs. Arabia Saudita reedita el famoso partido de inauguración, que con el correr de los años ha adquirido más importancia y más mística, pues se ha convertido en un juego vital para la aspiración de los países sede, como será este año, o para los campeones de la edición anterior, como lo fue en varias versiones del pasado.

La historia de los partidos inaugurales es larga y rica, aunque comenzó sin tener mayor expectativa en las primeras Copas del Mundo. En 1930, por ejemplo, no fue Uruguay el encargado de dar inicio a la fiesta del primer Mundial, del que fue sede. En la primera jornada se disputaron dos juegos en simultáneo: Francia-México (4-1) y Estados Unidos-Bélgica (3-0), aunque los historiadores hablan de que el duelo entre norteamericanos y belgas comenzó primero, en el estadio Parque Central.

En 1934 se jugaron 8 partidos a la misma hora, en el Mundial más corto de la historia pues después de esa jornada se disputaron cuartos de final, semifinal y final. En 1938, el partido inicial fue un empate 1-1 entre Suiza y Alemania; nada que ver con campeón anterior o país sede, pues si no habría jugado Italia o Francia.

Solo hasta 1950, cuando volvió la Copa del Mundo después de la Segunda Guerra Mundial, el país sede jugó el partido inaugural: fue Brasil, en un Maracaná a reventar, goleando 4-0 a México y haciendo crecer la ilusión en el pueblo brasileño del primer título del mundo; sueño que se rompió en el partido final, justamente en el mismo estadio.

thumbnail text
Brasil vs. México 1950
Brasil venció a México en el partido inaugural de 1950, en un estadio abarrotado.

En Suiza’54, se jugaron cuatro compromisos el mismo primer día y a la misma hora, aunque Uruguay, campeón defensor, estuvo entre los debutantes venciendo 2-0 a Checoslovaquia. En 1958 nuevamente el país sede, Suecia, dio el primer pelotazo en su Mundial, derrotando 3-0 a México. Y cuatro años más tarde, nuevamente México jugó el partido inaugural en la Copa realizada en Chile; Brasil, monarca de la edición anterior, lo derrotó 2-0; aunque esa misma tarde se jugaron 3 partidos más, entre ellos la derrota de Colombia 2-1 con Uruguay y el triunfo de los anfitriones -Chile- 3-1 sobre Suiza.

En 1966 se vivió la primera gran ceremonia inaugural, en el Mundial de Inglaterra, donde incluso hasta la Reina tuvo un papel importante; luego, ingleses y uruguayos decepcionaron con un 0-0.

thumbnail text
Inglaterra vs Uruguay 1966
Inglaterra y Uruguay, en el partido inaugural de 1966, empataron 0-0.

México dio el puntapié inicial en la Copa que organizó en 1970, sin saber que iban a pasar 36 años para que un país sede jugara el primer partido del certamen. Fue 0-0 contra Unión Soviética, en el mítico estadio Azteca que coronó en aquella ocasión a Pelé y a un Brasil maravilloso. Justamente el ‘scratch’ abrió la Copa de 1974, iniciando una estela de partidos inaugurales en los que actuó el campeón reinante; sin embargo, no pasó de un 0-0 frente a Yugoslavia, marcador que se repitió por cuarta ocasión consecutiva en 1978, con el duelo sin goles entre Alemania Democrática y Polonia.

En 1982 se dio por primera vez que el campeón perdiera el primer partido: se trató de Argentina, que en el debut de Diego Maradona cayó 0-1 con Bélgica. Mientras que en 1986 fue Italia la que no pudo estrenar su título del mundo con un triunfo, pues solo empató 1-1 con Bulgaria.

En 1990, Camerún se convirtió en la primera selección africana que jugó el partido inaugural; y lo hizo dando la sorpresa al vencer a la campeona Argentina. Su juego veloz y tosco, controló a Maradona y Caniggia, para dar el golpe y poner al continente negro a celebrar una histórica presentación de los leones indomables.

thumbnail text
Argentina vs. Camerún 1990
Así venció Camerún a Argentina, en Italia'90.

En Estados Unidos-1994, Alemania tuvo que esforzarse para derrotar 1-0 a Bolivia. Mientras que en 1998, Brasil superó 2-1 a Escocia con más facilidad y hasta con la ayuda de un autogol de los británicos. Así, dos campeones pudieron ganar sus partidos iniciales.

En el nuevo milenio se dio el primer Mundial conjunto, que organizaron Corea del Sur y Japón en 2002; y Senegal volvió a reivindicar a África, al derrotar 0-1 a Francia, que venía de ser campeona del Mundo (1998) y campeona de Europa (2000).

thumbnail text
Senegal vs Francia 2002
Otra vez un país africano le ganó el primer partido a un campeón reinante.

El partido inaugural con más goles se dio en 2006: Alemania hizo vibrar a sus aficionados al ganar 4-2 su compromiso contra Costa Rica, con goles de gran calibre. En 2010, Suráfrica vivió el primer Mundial en ese continente y, a pesar de que empató 1-1 con México, tuvo una fiesta inolvidable en el partido inaugural.

Mientras que en 2014, Brasil supo levantarse del 0-1 en contra frente a Croacia, con autogol de Marcelo, y terminó ganando 3-1. Así, los partidos inaugurales han sido históricos y el de Rusia 2018 espera estar a la altura de las expectativas.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Liga de España
  • Serie A
boton left
boton right