¿Quiénes ganaron? El balance económico de los equipos del FPC en 2023

Billy Escobar, superintendente de sociedades, habló sobre los ingresos que recibieron los equipos.

Junior vs Millonarios

Atlético Junior vs. Millonarios.

Foto: Vanexa Romero | EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
13 de agosto 2024 , 12:57 p. m.

La Superintendencia de Sociedades dio a conocer este martes 13 de agosto cuál fue el balance de los equipos del fútbol profesional colombiano en el 2023, donde las principales fuentes de ingreso fueron obviamente los derechos de televisión, la boletería y las ventas de jugadores.

De esta manera, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, habló en el programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, donde explicó el balance de los equipos.

Formalización de los clubes

“Es un proceso que viene de tiempo atrás, de la mano del Ministerio del Deporte, la Superintendencia de Sociedades y de los equipos por formalizarse, de organizarse bien. Acuérdense que antes eran instituciones sin ánimo de lucro, no eran empresas. Hoy en día podemos decir que todos los clubes son sociedades anónimas con todos los requisitos de ley y el mensaje es que formalizarle y mejorar la gobernabilidad tiene un efecto sobre el desempeño de los equipos, ese cambio ha sido sustancial y muy positivo”.

Asimismo, Escobar habló sobre quiénes fueron los equipos del fútbol colombiano que más ingresos tuvieron durante el año pasado, dejando a los clubes más representativos del país los que más ganaron por varios ingresos.

“Millonarios, Atlético Nacional, DIM, América, Junior, el sexto es Pereira, le sigue Santa Fe. Otro indicador interesante es que el rubro más importante volvió a ser la boletería, la gente está yendo a los estadios y apoya la causa de los equipos más importantes. Antes era el tema de patrocinio y publicidad. Cuando los equipos se organizan el desempeño deportivo es mejor y los ingresos también”, agregó.

No obstante, el funcionario habló sobre tres temas por aparte: sobre los casos del Deportivo Pasto y Deportivo Cali que han tenido varios problemas financieros, y también la expansión del fútbol femenino en el país.

Sobre el Deportivo Pasto

“El Deportivo Pasto está en observación de parte nuestra. Ellos no presentaron la información financiera que estábamos solicitando al 31 de diciembre de 2023 y por esa misma razón no están en el estudio de los 35 clubes que le presentamos al país. Esperamos que se adecúe a las condiciones de ley que permitan que el club mejore su condición”.

A cerca del Deportivo Cali

“Entraron en juicio, de ajuiciarse, no de juzgamiento. Les va a permitir organizar sus obligaciones. En un mes sabremos sus acreencias, activos y pasivos. El mensaje es optimista, ellos tienen instalaciones bastante representativas y si se organizan bien seguramente tendrán bastante taquilla, otros ingresos como las escuelas de fútbol”.

Fútbol Femenino

“El fútbol femenino empieza a mostrar una formalización y ha crecido en patrocinio. Si bien no tienen un buen ingreso en materia de taquilla, el patrocinio ha crecido y es un buen indicador. La revelación de la información de los estados financieros ha mejorado sustancialmente para establecer de dónde vienen sus ingresos. Esperamos que siga en la tónica de mejora y que mejoren los patrocinios con miras de ayudarle más a estas deportistas”.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right