Mario Vanemerak es uno de los referentes que tiene Millonarios en la actualidad, el argentino sabe el peso que tiene la camiseta azul, y en sus dos facetas con el club (como jugador y como entrenador), dejó claro que no cualquiera puede llegar a hacer historia.
Declarado hincha fiel del equipo y así mismo reconocido por los hinchas del equipo capitalino, Vanemerak es voz autorizada para hablar del momento de Millonarios, cuyo nivel fue de menos a más, y hoy en día está peleando por un cupo entre los ocho finalistas.
Justamente, con la mira puesta en el partido del fin de semana frente a Alianza Petrolera, el cual podría definir el futuro del conjunto azul en esta temporada, el exestratega de Millonarios habló con FUTBOLRED sobre el resurgir del conjunto azul, las críticas por sus declaraciones pasadas y la importancia de la cantera en el tramo final del campeonato.
Millonarios y el sueño de la clasificación"Es complicado porque Millonarios siempre tiene que estar arriba, ya hay una eliminación de Suramericana, y la idea es poder entrar (playoffs) para poder pelear títulos, y ya una vez que estás ahí es diferente todo".
"Lo que pasa es que viene de partido en partido, y me parece que ya se siente el cansancio, es normal, se esta jugando domingo-miércoles-domingo-miércoles. La ilusión está, uno hace las cuentas y creo que va a ser una pelea buena hasta el final; no depende de Millonarios, puede ganar y se mete, pero también hay que ver qué pasa con los demás equipos, sobre todo Equidad. Hace cuatro o cinco fechas nadie pensaba que Millonarios estaría pelando la posibilidad de clasificar por los resultados y la tabla de posiciones”, precisó el exmediocampista.
“Se despertaron, las críticas también los tocó bastante. Yo fui uno de los críticos y se enojaron conmigo, pero tienen que reaccionar, entonces, cuando juegan mal o no ganan, ¿hay que aplaudirlos? No. Yo soy uno de los críticos de Millonarios, yo quiero que Millonarios siempre gane y bueno, muchos empates, no perdíamos, pero tampoco ganábamos, entonces yo creo que reaccionaron, se dieron cuenta que las críticas ayudaron para que se despertaran y lo hicieron bastante bien".
"Reaccionaron y se despertaron tarde, Millonarios tiene un problema grande: acá si no ganas las críticas vienen. Cuando gana, lo están elogiando, y así debe ser; pero cuando pierdes las críticas también van a llegar porque esto es Millonarios".
"Quiero que entiendan bien los jugadores y el cuerpo técnico, que cuando vos ganas te van a subir, cuando vos pierdes te van a criticar porque esto es Millonarios, entonces si se enojaron conmigo que se enojen, sé que están enojados conmigo especialmente Gamero que es mi amigo, se enojó porque lo critiqué, pero cuando yo propuse que Gamero dirigiera a Millonarios, que hizo todo lo posible en las redes sociales, Gamero nunca me llamó para decirme gracias. No necesito que me diga gracias. Yo quiero que la vaya bien, pero tienen que aceptar las críticas cuando juega mal".
"Todos los que hemos estado en Millonarios siempre hemos tenido las críticas porque el hincha se acostumbró que Millonarios siempre debe pelear títulos. Cuando las cosas no se dan, obviamente el hincha se calienta y dice cosas, pero no se tienen que enojar porque esto es Millonarios. Acá nadie quiere cajonear a nadie, a mí no me interesa llegar a Millonarios porque pensará a veces Gamero que lo critico, nunca lo había criticado pero lo critiqué después del partido de Águilas, mi intención no es llegar allá, yo tengo dignidad, yo fui un tipo de fútbol y sé como es esto. No quiero cajonear a nadie y le deseo lo mejor", indicó.
"Los pelados fueron la solución porque vinieron arqueros de trayectoria como Bonilla y Vargas, sin embargo, terminó tapando Moreno que tiene 21 años y fue la solución. Apareció Emerson Rodríguez que me parece que es un buen jugador. Aparecieron Llinas y Paz que no jugaban, pero creo que los chicos dieron resultados; básicamente, los que vinieron no pudieron, les ha costado. Por ejemplo, Godoy vino como solución de ‘10’ o de enganche y terminó jugando de marcador de punta. Sin ninguna duda los pelados sacaron adelante al equipo, con el respeto que se merecen los demás jugadores, tenemos que darles mucho mérito a los pelados. Eso es para rescatar".
"Por las lesiones el entrenador ha tenido muchas dificultades para tener una nómina constante, hay que darle mérito al entrenador en el sentido de poder encontrar un equipo, sobre la marcha fue rearmando el equipo, siempre se la caía una pieza y afortunadamente lo fue acomodando y los que entraron fueron rindiendo y eso vale mucho. Vos podés poner los pibes pero si no rinden… Sin embargo rindieron. Hay que darles mucho mérito a los chicos. Es una buena posibilidad para que confíen en los pelados. No obstante, pese a que se remata bien el campeonato, hay que pesar en traer jugadores. Hay que traer jugadores para que estos pelados que están jugando bien, estén rodeados con jugadores de más categoría de más jerarquía, que puedan tener muchos más partidos pero con el apoyo de jugadores que hagan diferencia", concluyó.