Este viernes, cuando ruede la pelota en el estadio Metropolitano de Barranquilla para el partido Colombia vs Uruguay, por la tercera fecha de las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, también rodará la nostalgia.
Frente a la televisión, ahora como un hincha más, estará el último hombre que les hizo gol en un torneo clasificatorio a los uruguayos: Abel Enrique Aguilar.
El gol, el único
El día que se repite como en una película en su memoria fue el 11 de octubre de 2016: "Muriel cobró, hacía mucha humedad, no había sol, era mi función en los tiros de esquina o los tiros libres, se entrenó y llegó la pelota ahí. Ese momento no se olvida... Veníamos organizando un baile, el que marcara tenía que llevar a los otros, en la semana intentamos unos pasos y se me dio a mí. Me tocó por fin el gol".
Fue una celebración furiosa, un grito que resumía una larga lista de frustraciones: "tuve una fractura de tobillo en 2015 antes de Copa América de Chile, me la perdí y me llevó tres meses y medio recuperarme. Luego tuve dificultades para volver a tomar el ritmo y la confianza, estuve casi seis, siete meses sin jugar. Me fui a Portugal buscando minutos y volví a Colombia pensando en la Selección, buscando la consolidación para volver y se dio así, empezó la Eliminatoria y me llaman de nuevo, volví contra Paraguay de visitante y luego ese partido en Barranquilla... en esa dificultad es cuando uno valora la confianza, él (Pékerman) confió hasta cuando en Cali no tuve continuidad y yo pude rendir después en la Selección".
Fue su único gol en una competencia oficial con Colombia (haría tres más en amistosos). Parece poco pero fue suficiente para saber cómo hacerle daño a una potencia suramericana, con jugadores en los mejores equipos del mundo, con un DT que despierta admiración, pero que, a pesar de todo, no puede desviar al equipo nacional de una obligación perentoria: ¡no se puede fallar en casa en una Eliminatoria!
¿Cómo se enfrenta a un rival como Uruguay?
Uruguay es una selección muy competitiva, vienen de perder de una manera difícil y eso les toca la moral, ellos querrán venir por su resultado. Saben lo que es jugar acá y entienden lo que es la Selección Colombia y lo que genera, por eso para ellos un empate es maravilloso. Ahí es donde la Selección debe ser fiel a lo que ha hecho, si mantienen en su idea no habrá inconveniente para ganar.
Pero sigue siendo uno de los favoritos...
Es un partido de mucho cuidado, de ganarlo abrirá muchas posibilidades de clasificación. La Eliminatoria es larga pero es clave ganar de local. Un punto no sería suficiente porque habría que buscar en Ecuador esos puntos. En la Eliminatoria a Rusia debimos hacerlo, empatamos con Uruguay tocó ganar en Ecuador, tocó ir sumar afuera porque de local dejamos escapar , por eso hay que ganar en casa.
¿Cuál es el error que no puede cometer Colombia?
El error es creer que se está dominando. Uno a Uruguay lo puede dominar en el juego pero ahí es más peligroso porque ellos en sus transiciones con Suárez y Cavani no perdonan. Uruguay es una selección muy física, muy potente, en el último partido nos hace Suárez el 1-1 y en un balón largo nos ganan el espacio y nos hacen el segundo ('Cebolla' Rodríguez). Con más dominio hay que ser el doble de cuidadosos.
¿Qué tanto va a sufrir el medio campo, su sector en Colombia, contra Uruguay?
Se tienen que seguir consolidando. Wilmar, Jefferson, Matheus que vuelve, tienen que consolidarse, incluso Cuadrado, que lo usan como interior. Han hecho el proceso pero aquí es cuando deben afianzarse, ser la fortaleza del equipo, mantener el nivel.
¿Quién es el 'Abel' de esta nueva versión de la Selección?
A Matheus lo veo más de ida y vuelta, muy fuerte físicamente, llega bien a atacar, es buen apoyo, pero a mí me gustó mucho el trabajo de Lerma, tiene más tendencia a jugar. El equipo hoy juega distinto, nosotros teníamos posiciones más específicas, esta selección es más rápida, con jugadores como James que controlan el juego pero con muchas transiciones mucho más veloces, muy exigentes.
¿Qué tanta falta la harán a Colombia Falcao y los lesionados?
Son factores externos, que no se pueden controlar. El clima, la gente, el ambiente que acá es maravilloso y esa es la adaptación del jugador, hay que sobreponerse. Para eso está el trabajo del equipo, el trabajo mental, la motivación debe venir de cada uno, de saberse en una Selección y disfrutarlo. Falco está en un momento importante, él seguramente quiere ayudar adentro, pero afuera también, es un líder, un referente y para los que llegan es importante. Duván está en el pico de su carrera y lo está aprovechando. Falcao debe estar siempre ahí, acompañarlo, él invita a trabajar y ayuda a entender lo que es ser parte de la Selección. Pero Colombia depende de Colombia, tiene que confiar en su juego, esforzarse y no dar ventajas, fijarse en los detalles y estar cien por ciento concentrada.
¿Si hace tanta diferencia jugar a las 3:30 p.m. en Barranquilla?
Uno tiene una huella fisiológica. Muchos jugamos a esa hora en nuestros comienzos, eso nos permite manejar las dificultades, lo aprendimos todos, no es fácil pero nosotros estamos definitivamente más habituados que Uruguay o Argentina. Ellos (los uruguayos) lo saben, ya lo han vivido, hemos sido siempre de jugar a las 3:30 porque manejamos mejor el calor, hablamos mucho, nos ayudamos mejor. Pero el trabajo clave es lo que se hace en la cancha, hay factores externos que influyen pero lo futbolístico es lo que hace la diferencia.
¿Se anima a un marcador?
¡Claro! Ganamos 2-1, goles de Duván y de James.