Este jueves se supo extraoficialmente que América de Cali tendría tres jugadores positivos por covid-19, a 72 horas de su primer partido de semifinal de Liga BetPlay frente a Junior en el Pascual Guerrero, noticia que no solo preocupa a su afición, sino que enciende las alarmas sobre la forma en que se están manejando los protocolos de bioseguridad en el fútbol colombiano.
Lo que llama la atención es que una vez se puso la pelota en movimiento en el balompié nacional, fecha tras fecha la mayoría de los clubes ha anunciado bajas por ese aspecto, lo que muestra claramente que algo está fallando, porque desde los ministerios de Salud y Deporte se dieron directrices muy rígidas, e incluso se dio una larga espera hasta tanto las instituciones estuvieran al día con los requerimientos.
Hoy, cuatro meses después y cuando las competencias entran en recta final, vale la pena darles un vistazo a los aspectos que no se están aplicando de forma correcta y que llevan a la ausencia de hombres clave en el funcionamiento de sus equipos, cuando en la semana se ha trabajado con ellos para aprovechar sus condiciones y características.
El caso más sonado, por la cantidad de 11 jugadores reportados y su eliminación en cuartos de final, a manos del América de Cali, fue el de Nacional, pero ahora es el cuadro vallecaucano el que se privará de tener en su formación titular ante Junior a dos titulares, si se confirman las noticias del arquero venezolano Joel Graterol y el defensa central Kevin Andrade (según información del Súper Combo del Deporte), aparte de Felipe Jaramillo, quien recibió dos fechas de sanción por su tarjeta roja ante los ‘verdolagas’ el domingo pasado.
FUTBOLRED consultó al médico deportólogo César Augusto Arias para aproximarse a un diagnóstico de la situación. El profesional explicó que “cuando estaba prohibido el fútbol estuvieron varios meses discutiendo los protocolos, esto está sucediendo porque no se están cumpliendo todas las medidas, es que el protocolo no es solamente hacer pruebas de covid, vemos que los jugadores utilizan sin ninguna clase de marca los recipientes para tomar agua, se siguen abrazando cuando hay los goles, siguen haciendo contactos en la cancha, pero la cancha no es el principal sitio de problemas. ¿Quién está vigilando qué hace el jugador después de que sale de entrenamientos o de competir?, ¿A dónde va? ¿Sus familiares los están contagiando o ellos a sus familiares? ¿Los protocolos se están haciendo con las divisiones menores? Los entrenamientos se hacen con profesionales y divisiones menores para completar, ¿quién está haciendo esos seguimientos por parte de la Dimayor? ¿Dónde están los controles en los estadios? Yo he visto recogebolas sin tapabocas, dijeron que cada equipo debía tener las vasijas con los líquidos marcados con los nombres de los jugadores), no he visto ninguno”.
El doctor Arias agrega que “decían que tenían que estar limpiando el balón, etc., no he visto que lo estén cumpliendo, hicieron una cantidad de promesas únicamente para que les autorizaran jugar y ya se relajó todo el mundo, los casos ocurren porque algo está fallando y lo único que puede fallar aquí es el incumplimiento del protocolo, nada más”.
De igual forma, el galeno deja varias reflexiones, ¿Usted sabe quién ha ido de la Dimayor, del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Salud a los hoteles donde se concentran a los jugadores para saber cuántos hay por habitación? ¿Cuándo han inspeccionado los vehículos que transportan al jugador de la concentración al estadio y al revés? ¿Si han visitado en los transportes aéreos cómo están distribuidos los futbolistas en los vuelos? Nadie, eso queda a criterio y responsabilidad, y nosotros somos un país de indisciplina ciudadana. Eso no solo está pasando en el fútbol, si nosotros nos cuidáramos observando las medidas, el distanciamiento, el tapabocas y el lavado, no tendríamos los casos que observamos hoy, eso es simplemente una muestra de lo que ocurre en todo el país”.
Minsalud, Mundeporte y la Dimayor tendrán que tomar atenta nota para obligar a los clubes a que cumplan los protocolos, aunque al final ellos son los directamente perjudicados.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces