Análisis: Cali tuvo paciencia para superar a un aguerrido Santa Fe

Fueron más las virtudes que las falencias verdiblancas ante un exigente rival.

Deportivo Cali

Gran victoria del Cali.

Foto: Dimayor

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
20 de octubre 2020 , 06:05 a. m.

Deportivo Cali se acerca a la clasificación anticipada a los ‘playoffs’ tras superar 3-2 a Santa Fe en un intenso partido en el cierre de la fecha 15 de la Liga BetPlay 2020.

No fue la mejor presentación del elenco que orienta Alfredo Arias, pero sí contó con una noche inspirada de Ángelo Rodríguez, la habitual velocidad de Jhon Vásquez y la inteligencia de Agustín Palavecino, convertido en el máximo artillero del equipo y del campeonato con 8, junto a Jáder O’Brian, de Águilas Doradas.

Un lunar tan grande como el feo aspecto de la gramilla de Palmaseca fue el arbitraje del cordobés Éder Vergara, que perjudicó a los dos equipos por igual, y debió apelar al VAR en varias ocasiones, incluida una falta inexistente de Carlos Arboleda sobre Ángelo que inicialmente había dado como penalti. Tampoco dio una mano en el área de Andrés Pérez que hubiera sido otra pena máxima.

Estos fueron las altas y bajas del Cali en su triunfo sobre Santa Fe: 

Planteamiento para ir al ataque: La idea de Alfredo Arias es clara en el sentido que busca permanentemente el arco rival, así salió frente a Santa Fe, aunque el buen momento del ‘león’ hizo que el partido fuera de ida y vuelta, porque el cuadro ‘cardenal’ no vino a defenderse a Palmaseca y también propició jugadas importantes para superar a David González.

Cali tuvo paciencia y no se desesperó, a pesar de la dura oposición del elenco capitalino. Al cierre del juego se encontró con la falta de Patricio Cucchi para quedarse con los tres puntos e ilusionarse con su clasificación anticipada a la siguiente ronda de la Liga.

Se le prendió la luz a Ángelo: El delantero sanandresano necesitaba acabar con su ayuno y lo hizo en el minuto 39 del primer tiempo para aprovechar un mal pase de José Moya al arquero Leandro Castellanos. También asistió a Palavecino para el segundo tanto y estuvo muy activo en el ataque.

Palavecino, el hombre gol: Razón tenía el técnico Alfredo Arias al utilizar al volante argentino, pese a que completó cinco tarjetas amarillas, para hacer uso de la norma por la convocatoria a la Selección Sub 20 de Andrés Arroyo. Sus dos anotaciones, en los minutos 27 y 45+8 del segundo tiempo (uno de penalti), fueron fundamentales para lograr el triunfo ante un Santa Fe combativo que nunca bajó los brazos, a pesar de que en ese periodo estuvo con 10 hombres por la expulsión de John Velásquez.

La defensa volvió a dar ventajas:
Santa Fe exigió bastante y de nuevo evidenció los problemas del elenco verdiblanco en su cuarteto posterior. Se sabía que los ‘cardenales’ sacan buen provecho de los cobros de costados y con esa fórmula les hizo mucho daño a los locales.

No fue la mejor noche de Deiber: En ese juego por las bandas el juvenil nariñense ha tenido notables actuaciones, pero esta vez Santa Fe lo controló bien y no le permitió hacer sus acostumbrados regates por la izquierda.

Tácticamente no marcó diferencia con la superioridad numérica:
John Velásquez dejó a Santa Fe con 10 hombres por una falta a Deiber Caicedo y lo cierto es que futbolísticamente no se vio diferencia en el terreno de juego, porque la valentía del equipo bogotano se puso de manifiesto durante los 46 minutos restantes.

Los cambios hechos por Alfredo Arias no generaron un revulsivo importante y solo ese penalti cobrado por Palavecino en tiempo de reposición desequilibró la balanza en favor del cuadro anfitrión.

Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right