La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sorprendió en las últimas horas al formular cargos contra la Dimayor y 16 equipos de las dos principales divisiones “por presuntos actos anticompetitivos que habrían impedido la transacción de al menos 16 jugadores entre 2018 y 2021″.
Los hechos están relacionados con una presunta política de impedir el traspaso de jugadores y convertirlos en “rehenes” de los equipos, según dijo la entidad.
Dimayor se defendió y aseguró que la entidad y " las demás personas jurídicas y naturales vinculadas a la investigación, tienen derecho a ejercer su legítima defensa, y en este escenario brindarán todas las explicaciones requeridas por la autoridad, entregarán cualquier información que sea pertinente y, por último, aportarán y solicitarán las pruebas, para demostrar que no existió ilegalidad alguna en sus actuaciones".
Hasta ahora la indagación involucra a los siguientes clubes:
1. Talento Dorado S.A.
2. Cúcuta Deportivo FC - En liquidación oficial
3. Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A.
4. Unión Magdalena S.A.
5. Asociación Deportivo Pasto
6. Envigado Fútbol Club S.A.
7. Tigres Fútbol Club S.A.
8. Deportes Tolima S.A.
9. Once Caldas S.A. - En reorganización
10. Deportes Quindío S.A.
11. Club Deportivo La Equidad Seguros S.A.
12. Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A.
13. Fortaleza Fútbol Club S.A.
14. Leones Fútbol Club S.A.
15. Club Deportivo Real Santander S.A.
16. Alianza Petrolera S.A.
Sin embargo, según dijo el periodista Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo, Atlético Nacional podría estar vinculado en la investigación: “Me dicen que hay otros clubes que podrían entrar en el listado. No serían solo 16 y me hablan de Atlético Nacional”, fueron sus palabras.
“No está exento Atlético Nacional de un llamado por temas correspondientes a la investigación que se está haciendo”, añadió el periodista.
El proceso apenas comienza y según Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor, la intención es colaborar con la investigación para aclarar la situación.