Este sábado el desafío no solo será para Millonarios y Atlético Nacional, protagonistas de la final de la Liga Betplay I 2023, sino para la autoridades de Bogotá, responsables de la seguridad de un gran evento, que no solo congregará la atención en el estadio El Campín sino en distintos sectores de la ciudad.
El secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, anunció un plan de seguridad "sin precedentes" que incluye la presencia de 1.300 uniformados de la Policía dentro y fuera del estadio, 300 gestores de diálogo y convivencia y 71 agentes tránsito al rededor del estadio, con el fin de garantizar el flujo adecuado de la movilidad.
A los asistentes al estadio, es importante tener en cuenta que habrá cierres viales en la calle 57A entre carreras 27 y 30, así como en la calle 53B bis entre la carrera 30 y la transversal 27.
La Inspección de Vigilancia y Control iniciará los operativos en parqueaderos, locales comerciales y en espacio público enfocados en la venta de licor y sustancias desde las 8 de la mañana y el ingreso al estadio para los hinchas con banderas o trapos, instrumental y otros elementos de animación será desde las 4 de la tarde.
El dispositivo logístico contará con tres anillos alrededor de El Campín y ley seca en sectores cercanos entre las 12 del día y las 6 de la mañana del domingo. El acompañamiento de la Fuerza Pública se realizará en toda la ciudad y se articulará con las autoridades distritales desde el puesto de mando unificado (PMU) en el C4.
Según el diario El Tiempo, el estadio tiene más de 80 cámaras de seguridad de alta definición, distribuidas en todo el escenario deportivo, y un sistema de biometría que tiene un registro de más de 60.000 personas identificadas. De esta manera, será posible impartir comparendos en tiempo real a quienes sean hallados cometiendo actos vandálicos y las multas pueden ir desde un salario mínimo mensual hasta los 30 millones de pesos. Las sanciones contemplan la inhabilidad para asistir al escenario hasta por cinco años. Vale la pena recordar que, en el marco de la ley del fútbol, ya se han impuesto 17 comparendos a “violentos” e hinchas que incurren en el uso indebido de pólvora.
“Colombia y Bogotá deben avanzar hacia la individualización real de los violentos. Por medio del inspector de Policía, del equipo especializado de seguridad y de la tecnología actual, que se encuentra en los estadios, podemos identificar y sancionar uno a uno a cada hincha con las normas de la ley del fútbol”, afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno.
Tenga en cuenta que no habrá espacios para hinchada visitante, que no se permitirá el acceso a personas con la camiseta de la hinchada de Nacional y habrá ley seca el sábado por zonas.