Evolución del fútbol femenino en Colombia: un proceso de menos a más

La clasificación a la final del Mundial Sub-17 se convirtió en el mayor hito a nivel de selecciones.

Selección Colombia femenina Sub-17

Selección Colombia femenina Sub-17 Mundial

Foto: FCF

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de octubre 2022 , 06:30 a. m.

Era el último cobro en la serie desde el punto penal, Colombia había empatado la tanda de definición y Luisa Agudelo tenía en sus manos la posibilidad de llevar a Colombia a la gran final del Mundial Sub-17 femenino. La arquera colombiana se hizo gigante y logró atajarle de gran manera a la nigeriana Folorunsho para que por primera vez su país clasificara a una final de una cita orbital.

Con la tanda de penaltis terminada 6-5 a favor de Colombia, el país estalló en júbilo en India con los pocos colombianos que vivieron la tremenda clasificación, pero en territorio cafetero los seguidores del seleccionado gritaron de emoción y madrugaron a gritarle al mundo que las juveniles están en la final de una Copa del Mundo.

Esta histórica clasificación de esta Selección Colombia femenina Sub-17 se debe es a la gran evolución de esta rama en los últimos seis años, quienes desde que se empezó a profesionalizar a las futbolistas, empezó a salir más jugadoras al mercado y los clubes empezaron a confiar en los técnicos experimentados en fútbol femenino que al final fueron los que promovieron a varias jugadoras juveniles.

Por ello, cuando nadie daba un peso por el fútbol femenino durante las temporadas 2016 a 2017, las actuaciones de las mismas jugadoras con sus clubes a nivel internacional, fue marcando una tendencia a la mejoría y el crecimiento de las mismas, quienes lograron agruparse con experimentadas para aprender rápidamente del juego actual y fueron parte de ese crecimiento que hoy se ve reflejado en India 2022.

Muchos hoy ven a Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez, Yésica Muñoz entre otras como unas jugadoras de 17 años, recién salidas al estrellato por esta actuación, pero lo cierto es que muchas de ellas ya tienen encima campeonatos en tan poco tiempo y ha sido por el apoyo de los clubes formadores femeninos que han promovido ese talento al fútbol profesional, donde han logrado demostrar que esta evolución del fútbol femenino es el resultado de un proceso de tiempo atrás.

Con esta gran final que disputarán contra España el 30 de octubre, Colombia ya habrá hecho historia y sin importar el resultado, será el hito más grande que tenga el país, además que será el complemento a esos resultados de los clubes femeninos en Libertadores Femenina, donde han logrado ser campeonas y subcampeonas con Atlético Huila y América de Cali, por lo que ha sido la plataforma para que las futbolistas cafeteras empezaran a tener ese rodaje con equipos top del continente.

De igual manera, los recientes triunfos del seleccionado femenino de mayores en Copa América, donde fueron finalistas contra Brasil, también se ha convertido en la inspiración y resultado de estas juveniles que, si continúan así, serán protagonistas en los siguientes mundiales de mayores, pues son el resultado de muchos años de formación y evolución del fútbol femenino colombiano.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fútbol Femenino
  • Otras Ligas de Fútbol
  • Selección Colombia
boton left
boton right