Durante una declaración desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), el presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció la declaratoria de desastre nacional.
Esta medida se toma debido al alza de varias situaciones en el país como lo son las fuertes e intensas lluvias la cual se debe al fenómeno de la ‘Niña’ y que influye en el incremento de los precios en los alimentos.
De hecho, Petro en su intervención mencionó que las lluvias de los últimos meses en el país son las más altas en los últimos 40 años y es posible que se prolonguen hasta abril de 2023.
A partir de esto, el mandatario informó esta serie de medidas para mitigar el impacto del invierno en el país:
*Subsidio a personas madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia con un monto de $500.000 pesos por persona.
*El Gobierno podrá contratar directamente con organizaciones populares como las Juntas de Acción Comunal
*Se ampliará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) el cual cubrirá al 100% de la población de niños y jóvenes hasta el 31 de diciembre.
*Se transformará la Industria Militar Colombiana (INDUMIL). En sus fábricas se construirán puentes metálicos donde se han caído estructuras o se han perdido las carreteras debido a las inundaciones y deslizamientos.
*Subsidio de 100% a los fertilizantes que se destinen a producción de alimentos en Colombia con tal de bajar los precios de la canasta familiar en los próximos meses.
¿Por qué Petro decretó la medida de desastre nacional?
El motivo que llevó al presidente a tomar esta decisión son los niveles de las lluvias y la afectación que ha generado en las regiones del país. Según el gobierno hay 800 municipios afectados y el número de muertos asciende a 266.
Asimismo, el campesinado ha sufrido grandes pérdidas en sus cosechas por lo cual hay alza en los alimentos e incremento del hambre.
Cabe señalar que esta declaratoria se hace según el artículo 56 de la Ley 1523 de 2012 que permite realizarlo en algunos casos que afecten la economía nacional entre otros.
¿Hasta cuándo iría la medida?
Según lo mencionado por Petro las lluvias irían hasta 2023. El IDEAM ya había comentado hace unos días que abril sería la fecha en la que acabarían las lluvias por lo que ese mes sería el escogido por el Gobierno para levantar la situación de Desastre Nacional.