Renta Ciudadana: ¿Por qué hay largas filas para reclamar el incentivo?

En Cali, Cartagena, Bogotá, Barranquilla, Neiva entre otras ciudades hay aglomeraciones.

Renta CIudadana

Foto: Vanexa Romero /CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de julio 2023 , 05:09 p. m.

A través de redes sociales, usuarios han registrado largas filas en varias ciudades del país por parte de aquellas personas beneficiadas por el programa Renta Ciudadana.

Entre las principales ciudades con aglomeraciones están: Cali, Cartagena, Bogotá, Barranquilla, Neiva entre otras.

El Banco Agrario es la entidad encargada del pago del incentivo económico y de acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), desde el pasado 7 de julio inició la dispersión para hogares Bancarizados y el 11 para hogares No Bancarizados.

Frente a las filas, Cielo Rusinque, directora del DPS, manifestó que se han generado filas porque se han precipitado a cobrar en los primeros días, pese a que el plazo vence el próximo 31 de julio.

“Ya se han pagado más del 41% de los incentivos. Es importante recordar que el beneficiario bancarizado no tiene límite de tiempo, tendrán su plata en sus cuentas y pondrá retirarla en el mes que quieran”.

Por su parte, la funcionaria recordó que hay diferentes modalidades para reclamar este incentivo para evitar las largas filas en las sedes del Banco Agrario como lo son pago por giro en oficina o corresponsal, abono en cuenta Banco Agrario o pago por giro electrónico.

Ante la caótica situación, algunos beneficiarios denunciaron venta de turnos por parte de personas inescrupulosas que buscan aprovecharse de las personas para lucrarse ante la necesidad de los demás.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right