El presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció este domingo que María Valencia Gaitán, nieta de Jorge Eliécer Gaitán, uno de los primeros líderes políticos progresistas asesinados en el país, como nueva directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
"Hemos designado como directora de ese centro a María Valencia Gaitán, la nieta de Jorge Eliécer Gaitán", anunció Petro este domingo en un acto en el CNMH, en el que aseguró que "es una persona adecuada como víctima que es del proceso inicial de la violencia que nos tiene aquí reunidos".
El asesinato el 9 de abril de 1948 de Gaitán, un aclamado orador y líder de izquierdas que estaba a punto de convertirse en el primer presidente progresista de Colombia, dio paso a unas protestas masivas conocidas como el Bogotazo y lo que se conoce como preámbulo del conflicto armado colombiano: el periodo de "La Violencia" entre conservadores y liberales en Colombia.
Valencia Gaitán sustituirá en el cargo a Darío Acevedo, que designó el expresidente Iván Duque en 2019 en una decisión muy polémica. Este historiador es criticado porque sus posturas sobre el conflicto armado no guardan imparcialidad, incluso niega la existencia, y es crítico con muchos de los organismos que surgieron del acuerdo de paz con las FARC.
El CNMH fue creado durante el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos como una institución pública que tiene como objeto la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado.
Acevedo dejó su cargo entre acusaciones de haber negado partes del conflicto armado colombiano y sin haber completado una de las tareas más significativas del CNMH: el Museo de la Memoria. La nueva directora del CNMH, experta en renovación urbana y autora también de documentales como "¡Gaitán, sí!" sobre su abuelo, estuvo en el equipo de Petro cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015).
El #CNMH le da la bienvenida a nuestra nueva directora general María Valencia Gaitán. Bajo su dirección continuaremos con nuestra labor de contribuir en la recuperación y conservación de la memoria plural de las más de 9 millones de víctimas del conflicto armado colombiano. https://t.co/Df4AWWFDaR pic.twitter.com/IPCXe3WlUU
— Centro Nacional de Memoria Histórica (@CentroMemoriaH) October 2, 2022