¿Cómo están los niveles de agua en embalses? Alcaldía revela cifras

El alcalde Carlos Fernando Galán hace un llamado para ahorrar y no malgastar el preciado líquido.

Embalse San Rafael

Embalse San Rafael en marzo de 2024.

Foto: Luis ACOSTA / AFP

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
25 de abril 2024 , 09:31 a. m.

La medida de racionamiento junto a las precipitaciones que han caído en los últimos días han permitido que los niveles de agua en el sistema de embalses Chingaza, el cual se encarga de aportar el 70% del preciado líquido a Bogotá, vaya saliendo, de a poco, de los niveles críticos que se registraron durante los primeros días de abril. 

Desde el pasado jueves 11 de abril, la ciudad y varios municipios aledaños entraron en un racionamiento de agua, el cual tiene como objetivo permitir que los índices de embalses lleguen al 20% de su capacidad y que el consumo de agua diaria sea igual o inferior a 15 metros cúbicos por segundo.

¿Cómo se encuentran los niveles de embalses en Bogotá? 

De acuerdo al más reciente informe de la Alcaldía de Bogotá, con corte del 24 de abril de 2024, el sistema Chingaza se encuentra en un 16.19% de su capacidad. Esto representa un aumento de aproximadamente el 1%, en los últimos cuatro días. 

“Vamos bien, pero permítanme insistirles: tenemos que reducir más nuestro consumo, cambiar nuestros hábitos. La situación de los embalses es crítica”, fue el mensaje que envió Carlos Fernando Galán por medio de su cuenta de X. 
 
En cuanto al consumo diario, para el miércoles 24 de abril se registraron 15.67 metros cúbicos por segundo. 

El mandatario local comentó que “la meta de abril es llegar al 20%. A pesar de las lluvias, la situación aún es crítica”. Debido a esto, seguirá en funcionamiento la medida de racionamiento y los llamados constantes a realizar un buen uso del agua para cuidar y ahorrar el preciado líquido. 

“Debemos hacer un esfuerzo adicional. Juntos vamos a superar esta crisis. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”, concluyó Galán.

Recomendaciones para el ahorro del agua

La primera es reducir al máximo el tiempo del uso de la ducha, que sea máximo de 5 minutos

Recolecta el agua mientras comienza a salir caliente, para usarla en labores de aseo o descarga de sanitarios.
Cierra la llave del lavamanos mientras que te afeitas o te cepillas los dientes.

Revisa los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las viviendas para verificar que no presenten escapes.

Al lavar la ropa, usa la lavadora con la carga completa. Usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades agua y energía.

Verifica que las cisternas de los baños funcionen correctamente y lava los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su potabilidad.

No laves el carro con manguera, es mejor utilizar el agua en un balde.

Usar un vaso para el cepillado de dientes.

Recolectar en un balde el agua fría de la ducha mientras esta se calienta.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right