Tantos en las grandes ciudades como en los lugares más apartados del país, la ilusión y el sueño de miles de jóvenes por ser futbolistas, está latente cada día.
Por eso, se ha creado una iniciativa que tiene como objetivo apoyar a estas futuras promesas del balompié colombiano para que puedan vivir la experiencia de un entrenamiento al lado de importantes figuras del fútbol colombiano como Abel Aguilar, Liliana Zapata o Macnelly Torres.
Con la participación de 2.000 entrenadores y de reconocidos exfutbolistas profesionales, las jornadas de los campamentos se dividirán en tres etapas: capacitaciones teórico-prácticas, físico-técnicas y charlas con expertos.
Las jornadas de los campamentos, programadas para realizarse en Creativo F.C., Kennedy y Rafael Uribe Uribe en Bogotá, así como en los municipios de Soacha y Sibaté. Además, la futbolista Liliana Zapata, formadora de las mejores jugadoras femeninas del país, se sumó al proyecto en esta edición, en la cual las niñas son protagonistas.
Los espacios se dividen en tres etapas: capacitaciones con teoría y práctica en lo que se busca enfatizar en la solidaridad, la honestidad y el respeto como valores fundamentales dentro y fuera de la cancha, espacios físicos y técnicos donde los niños llevan lo aprendido al juego, y charlas con expertos para profesores y entrenadores, así como también para padres de familia.
¡Campamentos de fútbol @Bancolombia es una iniciativa para el fomento del deporte y sus valores! 💛⚽️
— FCC Colombia (@FCCColombia) July 19, 2023
🇨🇴 En 2023 integrará más de 10.000 niños, niñas y jóvenes de 60 municipios de todas las regiones 💛⚽️
⚽️Promoviendo los valores, la inclusión, la equidad y el trabajo en equipo pic.twitter.com/4ZjamObi6O
“Cuando vemos el fútbol desde el corazón, entendemos que más que un deporte, es una poderosa herramienta de transformación social para unir a nuestras comunidades y luchar por el bienestar de todos. Por eso desarrollamos entrenamientos reales que inspiran a los niños a que vean en el fútbol mejores oportunidades para la vida”, indica Adriana Arismendi, vicepresidenta corporativa de Mercadeo y Ventas Digitales de
Bancolombia.
Para esta tercera edición, el objetivo es llegar a 8.000 niños y jóvenes en 40 campamentos a nivel nacional al cierre de este año, que se sumarían a los 11.000 beneficiados entre 2022 y 2023, de los cuales 1.166 fueron en Bogotá y Cundinamarca.
Campamentos de fútbol
Foto: Bancolombia
La ruta inició en marzo hasta mayo en la región Caribe donde fueron beneficiados 2.400 niños en 12 campamentos, abarcando seis municipios del Atlántico (Puerto Colombia, Soledad, Usiacurí, Suan, Repelón y Barranquilla); tres de Magdalena (Santa Marta, Ciénaga, Plato); Cartagena, en Bolívar; Coveñas, Sucre; y Tierra Alta en Córdoba.
Durante el mes de junio el recorrido fue por Antioquia para formar 800 niños y jóvenes en cuatro campamentos realizados en la Comuna 13 de Medellín, y en los municipios de Carepa, Apartadó y Turbo. En el Pacífico, se impactaron 400 talentos de Condoto y Quibdó, municipios de Chocó.
En total se han beneficiado en total a 17.400 niños, niñas y jóvenes a través de 90 campamentos en 25 departamentos del país. También han llegado con estas jornadas a 3.350 entrenadores de las escuelas deportivas y a 2.400 padres de familia.