Reservas deportivas superaron los 30 mil millones de pesos en el 2023

El deporte genera cerca de 1,600 empleos y en los últimos años ha aportado el 0.25% al PIB.

Baloncesto

Imagen de referencia.

Foto: Philip FONG / AFP

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de marzo 2024 , 03:03 p. m.

El deporte en Colombia y en el mundo ha generado un gran impacto en la sociedad, no solo en los ámbitos de la salud y el bienestar, sino también, en la economía. 

En el país, este aumento del consumo del deporte ha generado oportunidades económicas para diversas comunidades, desde la construcción de nuevas instalaciones deportivas, hasta el impulso de pequeños negocios y emprendimientos relacionados.

De acuerdo a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el deporte genera alrededor de 1.600 empleos y en los últimos años ha aportado cerca de unos 4 billones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país. 

Según Eduardo Donoso Chief Growth Officer de easycancha: “No es común que todas las personas sepan el impacto que tiene el deporte a la economía de un país y estos datos reflejan lo mucho que significa por ejemplo en Colombia, todo esto va de la mano al impulsar el consumo, general empleo y promover la inversión en infraestructura deportiva”. 

De acuerdo a las cifras ofrecidas por esta entidad, durante el año 2023, las reservas deportivas superaron los 30 mil millones de pesos colombianos, registrando un aumento del 250% respecto al 2022. 

Así mismo, durante los primeros meses del 2024 se ha observado un aumento del 36% en el gasto promedio por reserva, alcanzando un promedio de 106.070 pesos. 

De acuerdo a Eduardo, en Colombia son varios deportes los que influyen en la economía, siendo el tenis y el fútbol los deportes preferidos durante el 2022, generando reservas por un total de 5 mil millones de pesos. “En el año siguiente, el pádel se convirtió en el deporte dominante, experimentando un crecimiento impresionante del 900% en reservas, alcanzando más de 15 mil millones de pesos en reservas”, afirmó Donoso.

Cabe mencionar que durante el año 2023, el Ministerio del Deporte designó 142 mil millones de pesos con el objetivo de ejecutar programas y estrategias relacionadas con la inclusión, la igualdad, la equidad de género, el cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos que contribuyen a la sociedad.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right