Carlos Fernando Galán entregó primer balance del racionamiento de agua

El mandatario local explicó los logros que se han obtenido con la medida de restricción.

Carlos Fernando Galán

Carlos Fernando Galán

Foto: César Melgarejo | EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
26 de abril 2024 , 09:27 a. m.

Tras cumplirse 15 días de la medida de racionamiento de agua en Bogotá debido a los bajos niveles que se registraron en los principales embalses que surten del preciado líquido a la capital del país, el alcalde, Carlos Fernando Galán, presentó el balance y resultados de la medida. 

En su informe, Galán manifestó que el consumo del pasado jueves 25 de abril fue de 15,36 metros cúbicos por segundos, mientras que el nivel del Sistema Chingaza se ubicó en un 16.13% de su capacidad. Cabe mencionar que la meta propuesta por las autoridades para el mes de abril es llegar al 20%.  

Carlos Fernando Galán explicó cómo ha contribuido el racionamiento para el ahorro de agua

De acuerdo al comportamiento de la ciudadanía, el mandatario local explicó que se ha “logrado reducir en promedio el consumo de la ciudad en un 10.72%”. Además, agregó que “la disminución del caudal que traemos de la Planta Wiesner, que es la que trata el agua del sistema Chingaza, ha sido de 22, 8 por ciento. Es un avance importante porque la mayoría del ahorro viene de este lugar, que es donde más necesitamos lograr ese ahorro”.

Respecto al objetivo que se tiene de ahorrar 2 metros cúbicos por segundo, “se calcula que hemos podido ahorrar 2.472.000 metros cúbicos de agua, esto representa más de lo que se consume en toda Bogotá en un día”, según afirmó el alcalde la ciudad. 

Respecto a las multas y sanciones que se aplican a personas que malgasten el preciado líquido, Carlos Fernando Galán manifestó que: “Ha habido cerca de 400 reportes de posible despilfarro de agua en Bogotá, ya se han atendido 175, que pueden ser sujetos de comparendos y de multas”.

¿Continuará la medida de racionamiento de agua en Bogotá?

Ante las precipitaciones que han caído en los últimos días, los ciudadanos se empezaron a cuestionar si continuaría la medida de racionamiento. En el balance, Galán comentó que se encuentran revisando y estudiando las medidas a corto y largo plazo con las entidades correspondientes como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). 

Se espera que cada 15 días se evalúe el consumo, nivel de embalses, lluvias y demás factores que influyen para tomar la decisión de sí se conserva la medida, se aumenta o disminuye el racionamiento de agua en Bogotá. Por ahora, la norma continuará funcionando tal y como se ha establecido

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right