Si hablamos de cultura de Colombia, no se puede dejar de lado al sancocho, uno de los platos más típicos del país, el cual es compartido por familiares y que nunca debe faltar en la mesa durante las épocas festivas. Por tradición es una de las comidas más conocidas, pero también cuenta con una gran cantidad de variantes. De hecho, se puede realizar con carne de pollo, gallina, res, cerdo o incluso pescado, todos con una preparación similar.
El sancocho está compuesto por plátano, el ñame, la yuca, la arracacha los cubios, las papas, zanahoria, nabos y las mazorcas. Como se mencionó anteriormente, usted puede incluir cualquier tipo de carne. Sin embargo, este plato colombiano se ha hecho tan conocido que ha llegado a distintas regiones de Latinoamérica donde cada país tiene un distinto método de elaboración, ya sea en Argentina, México, Venezuela, Panamá, República Dominicana, entre otros.
El sancocho tiene más variantes en otros países de la región
Foto: iStock
Sancocho argentino
- El sancocho argentino posee una gran cantidad de ingredientes, siendo esta manera: una mezcla de distintas carnes (res, pollo, cerdo, chuletas y costillas de cerdo ahumadas), jamón o chorizo, limones, ajo, aceite, orégano, cilantro, caldo de pollo, vinagre, tabasco, yautía blanca, papa, auyama, plátanos y mazorca de maíz.
Sancocho venezolano
- En Venezuela, el sancocho se prepara con estos ingredientes: aceite de oliva, cebollas, ajo, ramita de apio, puerro, repollo, ajíes dulces, pimienta blanca, pollo, morcillo de ternera, caldo de pollo, mazorcas de maíz, zanahoria, patatas o yuca, auyama o calabaza y cilantro.
Sancocho mexicano
- En México se utilizan los siguientes ingredientes: pierna de res con hueso, cabeza de ajo, laurel, chiles serranos, papas blancas, cebolla pequeña, zanahorias, mazorcas de maíz, repollo verde, cilantro, tortillas de maíz y limón.
En México, el sancocho es llamado carne de res.
Foto: iStock
Sancocho dominicano
- En República Dominicana, la variante del sancocho trae: una mezcla de distintos tipos de carne (res, pollo, cerdo), aceite de girasol, auyama, agua caliente, ají cubanela, yuca yautía y ñame, caldo de gallina, atado de verduras, longaniza y plátano verde.
Sancocho panameño
- Finalmente, en Panamá el sancocho lleva los siguientes ingredientes: agua caliente, carne de pollo, ajo, cebolla, ñame y hojas de culantro, siendo el sancocho con menor cantidad de ingredientes de la región.
De acuerdo a un artículo escrito en El Diario NY por Lorenza Amor, periodista gastronómica, el sancocho es un plato nutritivo y curativo. Gracias a la carne, dicho alimento contiene una cantidad considerable de proteínas, teniendo un alto contenido de lisina. Esta sustancia tiene grandes cualidades para aumentar sus defensas y también favorece la absorción del calcio, aumentando del mismo modo la producción de anticuerpos.
Además, posee hidratos de carbono de origen natural, ofreciendo una buena cantidad de energía a su cuerpo. Alimentos como el plátano brillan por su alta cantidad de almidones. Asimismo, al tratarse de una fuente natural, benefician su salud digestiva e intestinal. “Es de gran potencial hidratante y ayuda a que el cuerpo recupere minerales esenciales”, comenta la periodista.