Son varios los equipos históricos que han descendido a nivel mundial, pero pocos los que han tenido que sufrir dicha cuestión por factores ajenos a lo estrictamente deportivo. Bien sea por razones políticas, económicas o estructurales.
Por tal motivo, acá le mostramos algunos de los casos que ponen en evidencia que el trabajo deportivo debe ir de la mano con el dirigencial.
Juventus (2005)
Dicha medida fue tomada por la Federación Italiana de Fútbol, luego de destaparse el escándalo de corrupción en la el Calcio por amaño de partidos. Se decidió retirarle a Juventus los títulos de 2005 y 2006, multarlo económicamente y bajarlo a segunda división con 30 puntos menos desde el incio del certamen.
Xeréz CD (2013)
El club español solía tener buenas actuaciones en segunda e llegó a estar en primera división durante la temporada 2009/10. Desafortunadamente empezó a acumular deudas económicas en materia de sueldos y otros gastos.
La situación se tornó tan crítica con el paso de los años que en 2013, tras estar al borde de la disolución económica, los hinchas deciden crear el Xérez Deportivo y con ello empezar a jugar desde cero, en la categoría más baja del fútbol español (Cuarta División Andaluza).
Palermo
El equipo rosa es un histórico del fútbol italiano, llegando a promover jóvenes figuras que hoy son estrellas como Paulo Dybala, Edinson Cavani y Javier Pastore. Todo iba sobre ruedas hasta que su presidente Andrea Zamparini fue enjuiciado por falsa contabilidad y dejar al club en completa bancarrota.
Por tal motivo, en 2019 renace bajo el nombre de Societa Sportiva Dilettantistica Palermo y debe iniciar desde cero en la cuarta división italiana.