Deportivo Cali sufrió un duro golpe, pero a la vez una ilusión: perdió contra Boca Juniors y quedó fuera de la Copa Libertadores a pesar de haber dependido siempre de sí mismo, pero gracias a su ubicación como mejor tercero del grupo E (8 puntos), rebotó en la Copa Sudamericana.
El vaso medio lleno indica que, si bien fue uno de los coleros de la Liga Betplay durante todo el torneo y además fue eliminado de la Copa Colombia, todavía le queda un torneo internacional para salvar la temporada.
Y el pálpito es bueno. En esa misma onda optimista, hay que decir que Rafael Dudamel evitó a los duros brasileños Sao paulo, Internacional y Santos para sacar adelante su objetivo. Pero hay que estar atentos.
Ahora, en la siguiente fase del segundo certamen en importancia de Suramérica, su rival es el Melgar de Perú.
El oponente parece muy accesible, pero tiene varias trampas: se clasificó primero en un grupo B cuando el favorito era Racing, equipo con el que igualó en 12 puntos pero superó en diferencia de gol (+4 vs +2).
Y más allá de eso: el Melgar es dirigido nada menos que por Néstor Lorenzo, el argentino que fue asistente técnico de José Pékerman en los seis exitosos años del ciclo en la Selección Colombia de mayores, y además ha estado sonando como posible reemplazo de Reinaldo Rueda. Es, en realidad, un experto en el fútbol nacional, que sabe más de un secreto para complicar al equipo 'azucarero.
El duelo de ida de los octavos de final se disputará el martes 28/29 de junio del 2022 en el estadio de Plamaseca. El de vuelta será el 6/7 de julio, en territorio peruano.