¿Colombia pagó con eliminación de Copa la inactividad de sus figuras?

James, Cuadrado, Mina y otros ejemplos de jugadores sin ritmo hacen pensar en el balance final.

Falcao García y James Rodríguez

Los dos capitanes de la Selección Colombia

Foto: Reuters

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
03 de julio 2019 , 06:19 a. m.

Colombia ve por televisión la fase final de la Copa América de Brasil por culpa de Chile, que lo eliminó en cuartos de final en definición por penaltis.

Pero ¿fue Chile el verdugo o hubo algo más que pudo pesar en un equipo que hizo gala de su estado físico en la primera ronda, en la que sumó 9 puntos de 9 posibles?

La preocupación por la suplencia de varias de las figuras del equipo preocupaba antes del inicio del torneo, pero tras la presentación contra Argentina (triunfo 2-0), cuando el despliegue físico y el sacrificio fueron las claves en un partido redondo, parecieron disiparse los temores. La característica se mantuvo contra Catar y Paraguay e incluso contra Chile, cuando se corrió más de lo que se pensó. Tal vez ahí estuvo la clave…

Pero entonces la inactividad, ¿qué peso tuvo?

Vale la pena repasar la temporada de aquellos considerados referentes del equipo de Queiroz, que así llegaban al torneo de Brasil:

David Ospina. 30 años. Jugó 2.087 minutos con Nápoles. Sufrió una conmoción cerebral que lo sacó de carrera casi un mes pero llegó físicamente a tope. Una dificultad familiar es su única preocupación.

Falcao. 33 años. Jugó 2.990 minutos con Mónaco. Una lesión muscular lo preocupó pero no lo marginó en la temporada de una manera significativa. Se cuidó para bien en Copa.

Yerry Mina. 24 años. Jugó 1.025 minutos en Everton de Inglaterra, un balance más que flojo para un jugador que costó cerca de 30 millones de euros. Lesiones en sus pies y luego una dificultad muscular marcaron una temporada para el olvido.

Dávinson Sánchez. 23 años. Fue uno de los que seis jugadores de la lista de 23 que superó los 3.000 minutos. Dávinson tuvo actividad de 3.022 minutos pero una lesión muscular al final se atravesó en su momento estelar, su primera Champions League.

Santiago Arias. 27 años. Sumó 2.477 minutos. Fue siempre alternante en Atlético de Madrid al punto de ser declarado transferible. Ahora en Selección podría recorrer el mismo camino por culpa de Stefan Medina, nuevo lateral derecho indiscutible.

Juan Guillermo Cuadrado. 31 años. Jugó apenas 1.552 minutos, lo que se explica por una lesión de rodilla que lo obligó a operarse y lo sacó de competencia cuatro meses. Se esforzó para volver a tiempo para la Copa América pero, en realidad, lució más impreciso que de costumbre.

James Rodríguez. 27 años. Una temporada dilatada, con apenas 1.654 minutos de juego en Bayern Múnich, marcada unas veces por lesiones musculares y otras por decisiones técnicas, terminó con el adiós de la gran figura de Colombia al equipo alemán y el inicio de una nueva era, probablemente en Nápoli de Italia, ante la negativa de Real Madrid –y Zidane- de repatriarlo.


Colombia llegó con un promedio de 2.511 minutos jugados de sus 23 jugadores. Es bueno en la medida en que no llegó particularmente agotado en lo físico, pero malo si se tiene en cuenta que hombres antes muy influyentes llegaron sin ritmo de competencia y la exigencia tan alta de una Copa América los dejó en evidencia.

Pero, ¿influyó esa inactividad o fue solo consecuencia de un equipo que planteó mejor el partido, como Chile, y que a fuerza de estrategia e inteligencia se matriculó en la semifinal? ¿Verdad que parece más probable esto último?

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right