Los dolores del corazón no se curan instantáneamente y eso es lo que, al final, está sufriendo Colombia al ver que su capitán ha elegido otro país antes que su propio terruño para continuar su carrera.
Pocos se explican que el 10 haya elegido a León de México, que no es el equipo más grande de ese país, ni siquiera uno de los más fuertes en la CONCACAF, mientras el Junior de Barranquilla, en palabras del propio Fuad Char, le ofreció el oro y el moro, le hizo una oferta económica que lo convertiría en el mejor pagado de la historia del fútbol nacional, exención de impuestos, escoltas, casa, todas y cada una de sus peticiones estaban cubiertas.
Pero él se fue a León, donde, según varias fuentes periodísticas, doblaron la oferta salarial (al parecer superaron los 4 millones de dólares) y en cuestión de días lo anunciarán como rutilante refuerzo para esta nueva temporada.
'No fue por dinero'
Sin embargo, aunque todo luce como un trabajador que elige la oferta económica más alta, en Colombia se dio otra explicación a la elección del zurdo.
"Los que hemos estado cerca de James sabemos que no pasa solo por el dinero. Obviamente la oferta era mejor que la de Junior, el dueño (Fuad Char) fue hasta Medellín a hablar con él, pero no pasa solo por lo económico, James todavía quiere triunfar en el fútbol internacional", reveló el periodista Tito Puccetti en charla con el programa Línea de 4 de TUDN en México.
EN EXCLUSIVA @titopuccettic asegura que James Rodríguez no viene a México POR DINERO🤯😳
— Línea de 4 (@Lineade4TUDN) January 13, 2025
"Quiere cerrar su ciclo internacional jugando bien al futbol y con @clubleonfc lo puede conseguir"
🔴#LineaDe4 EN VIVO por TUDN pic.twitter.com/XvhaK4O4uV
Según él, aún está joven y puede aspirar a más: "sabe que hay cosas importantes, tiene retos internacionales, él tiene solo 33 años y acá Falco juega con 38, Macka con 38, el mismo Dayro (39) y la locura que es, Teo..."
La ambición deportiva y las ganas de figurar a nivel internacional eran un objetivo que Junior no iba a poder cumplir, al menos no en las dimensiones que sí le da León.
"Él quiere cerrar su ciclo internacional jugando bien al fútbol en un club que le de la posibilidad de estar en alto nivel y eso se lo da León. Junior no estará en Copa Libertadores, solo estará en Sudamericana y el formato es poco entendible, un solo partido puede dejarte por fuera y no tendría vitrina internacional", añadió.
Para el analista, no hay que reducir la discusión a lo que le van a pagar, que es bastante en este lado del mundo considerando que aún brilla en Selección Colombia en Eliminatorias y viene de ser el MVP de la Copa América. "Por ahí (la competencia internacional) pasó la decisión de James, no solo por el dinero. (León) tiene en 2025 el Mundial de Clubes".
En efecto, el nuevo formato del torneo de clubes de la FIFA es una vitrina deportiva y mediática sin igual y eso lo aprovechará el 10, quien sabe que no le quedan tampoco tantos años de fútbol a ese nivel. El fútbol colombiano, por mucho que duela, no tiene la exposición que requieren este tipo de jugadores. Sí, está Falcao, pero en su etapa final. Y James, cinco años menor, aún tiene un par de cartuchos que agotar.