James Rodríguez espera una oportunidad. Suena raro para el capitán y hombre más influyente de una Selección Colombia que es tercera de las Eliminatorias al Mundial 2026 y que está entre las favoritas al título de la Copa América 2024. Pero es así.
Viene de un año complejo en Sao Paulo, sin continuidad con Luis Zubeldía y en medio de una ola de rumores sobre su inminente salida, y ahora solo revisa el teléfono, a la espera de una oferta para intentar, una vez más, una aventura europea.
¿Quién podría llamar? Nada menos que un equipo que le haría realidad el anhelo de volver a jugar en LaLiga, como lo reconocía tras el duelo contra España en marzo pasado: "“Cuando vienes a la Selección siempre tienes que hacer las cosas bien y en el futuro por qué no poder volver a LaLiga, una liga en la que siempre quise jugar y jugué; ¿por qué no puedo volver?”, decía.
Según los periodistas Bruno Giufrida y Felipe Gomes, de Globo Esporte, Celta de Vigo estaría buscando opciones para fichar a James.
"El club español consultó al entorno del deportista sobre valores y deberá formalizar una propuesta. James cree que la Copa América será un indicador en su posicionamiento en el mercado del fútbol. São Paulo está a la espera de una oferta para negociar con el colombiano", apuntó Gabriel Sa sobre el avance de la negociación.
Conforme antecipado pelos colegas @bgiufrida e @FelipeGomesRuiz , do GE, o Celta de Vigo, da Espanha, é hoje o principal interessado na contratação do meia James Rodríguez.
— Gabriel Sá (@OGabrielSa) May 28, 2024
O clube espanhol fez uma consulta de valores ao staff do atleta e deve formalizar uma proposta. James… pic.twitter.com/QZM71uJecJ
¿Qué tan ideal es Celta?
Lo primero es saber si para Celta de Vigo un jugador como James Rodríguez es viable económicamente. la respuesta es Sí.
El jugador más costoso hoy es Jorgen Strand Larsen, valorado en 20 millones de euros, seguido por Jonathan Bamba (10 millones), con lo cual, la valoración actual de James, en 4,5 millones de euros, no suponen ningún esfuerzo desproporcionado sobre la masa salarial.
“Esperamos ubicarnos en un presupuesto similar, en un décimo lugar dentro de los límites salariales de LaLiga (aproximadamente 100 millones de euros). Desde que Marián asumió el cargo, la directriz es poner todo el dinero en el césped. No estamos obligados a hacer una venta antes del 30 de junio”, explicó Marco Garcés, director de fútbol del equipo, en un balance general de la temporada, no puntualmente sobre el colombiano.
Así que como negocio se puede dar. La pregunta es si deportivamente es el mejor destino: Celta de Vigo suele ser protagonista pero en la parte baja de la tabla de LaLiga, peleando generalmente la permanencia, una batalla que superó sin contratiempos en la temporada que termina, con el puesto 13 y 41 unidades, ocho más que el primer descendido, Cádiz.
Igual sería una apuesta ganadora volver a Europa y tener la competencia que se requiere para mantenerse en el radar de la Selección Colombia de cara a las Eliminatorias y al propio Mundial 2026. Lo que ocurre es que esos equipos que no pelean títulos tampoco garantizan minutos, tal como lo pudo probar Falcao en su último año en Rayo Vallecano, equipo que ser salvó del descenso por solo 5 puntos.
La buena noticia es que ya pasó pro ahí Rafa Benítez y no le fue bien, así que no existe la amenaza de volver a encontrárselo como en Everton. Todo lo demás es expectativa, que el mercado de verano decidirá.