¿Le solucionan la vida a James? Cómo salir del Madrid con más plata

El futuro del colombiano es incierto, pero un experimentado le da consejos que le ayudarán.

James entrenamiento Real Madrid

El futuro de James es incierto

Foto: TOMADA DE WWW.REALMADRID.COM

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
23 de julio 2020 , 05:55 a. m.

El futuro de James Rodríguez es incierto. El colombiano vive en incertidumbre porque su destino no se soluciona lejos del Real Madrid y dentro de ese equipo es claro que no tiene un lugar.

Recientemente se dieron a conocer unos posibles destinos para el volante colombiano en El Chiringuito. Sobre ese mismo tema hablaron en Blog Deportivo, de Blu Radio, programa en el que Faustino Asprilla es panelista.

El 'Tino' opinó sobre el presente de James Rodríguez y lo que podría ser una salida económica más viable para él económicamente, pues Real Madrid estaría pidiendo cerca de 30 millones de euros para venderlo.

“Yo diría que James, después de todo lo que ha vivido, debería hablar con Florentino y hacer como Bale, que se quede en la banca hasta que cumpla el contrato. Y ya con el pase en la mano él puede escoger el Milan, el Manchester United o el que quiera porque ir a sacar 30 para el Real Madrid más el contrato de James es difícil", dijo Asprilla.

Y es que según han dicho desde España, James ganaría cerca de 8 millones de euros anuales, otra razón por la que desean salir del colombiano, pues aliviarían la situación financiera, que fue golpeada por la pandemia.

“Estoy seguro que James con lo que vivió este año no se va a ir por menos plata ni al Milan ni al Inter ni a ningún club. Ni bobo que fuera", dijo Faustino.

Además, Faustino Asprilla contó que no es solamente ese dinero anual, pues muchas veces en Europa plasman un dinero en el contrato, pero hay otro dinero para el jugador por parte de los patrocinadores o dueños del club, pero por otras empresas.

“Usted llega a un club de eso y le dicen que aparezcan 7 u 8 en el contrato con el club y el resto por una publicidad y le pagan en otro país. Es decir hacer dos contratos para que ni el club ni el jugador paguen impuestos. Lo que hacen es meterle 7 u 8 por el club y el resto en otro país", añadió y luego dio un ejemplo de su paso por Italia: “A mí para pagarme en Italia cuando me aumentaban el contrato una parte me la pagaba el Parma y otra Parmalat por publicidad en otro lado. Eso lo hace todo el mundo".

Aunque esa parece ser una decisión muy buena económicamente para James porque en seis meses podría negociar con otro club sin que le paguen al Real Madrid, en lo deportivo sería otro año perdido, pues tendría poca participación, como lo fue en la temporada 2019-2020.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Colombianos en el Exterior
  • Liga de España
  • Selección Colombia
boton left
boton right