James Rodríguez dejó de ser jugador del Everton de Inglaterra este miércoles. Y el adiós ha sido tan frío que sorprende: ¿ni un mensaje protocolario de buena suerte?
El colombiano llegaba a Liverpool en medio de la euforia total, se recuerdan todavía la Torre Colpatria en Bogotá iluminada con los colores del equipo y el nombre del zurdo, en quien habían sembrado las más altas expectativas. Se hablaba de que era la punta de lanza de un ambicioso plan de expansión en Suramérica y Estados Unidos y ahora, solo un año después, ya nadie parece recordarlo.
Con este mensaje hizo el anuncio oficial de la salida el equipo de Rafa Benítez: "James Rodríguez deja el Everton para firmar por el club catarí Al Rayyan por una tarifa no revelada".
🔵 | James Rodriguez has left Everton to sign for Qatari club Al Rayyan for an undisclosed fee.
— Everton (@Everton) September 22, 2021
La cuenta del club en español, que solía referirse a él como 'panita', ahora parece distante: "El jugador colombiano de 30 años se traslada a Qatar después de sus 12 meses en Goodison Park. Tras llegar procedente del Real Madrid, James jugó 26 partidos en todas las competiciones y marcó 6 goles".
🔵 | @jamesdrodriguez ha dejado el Everton para fichar por el Al Rayyan.
— Everton (@EvertonESP) September 22, 2021
El jugador colombiano de 30 años se traslada a Qatar después de sus 12 meses en Goodison Park.
Tras llegar procedente del Real Madrid, James jugó 26 partidos en todas las competiciones y marcó 6 goles. pic.twitter.com/Ln6J34KGYK
Llama la atención que de repente toda la consideración que se mostraban ambas partes desapareció de un plumazo. Lo que sí es más normal es que no se conozcan las cifras exactas de la operación, una costumbre ya cuando se habla de cualquier tema relacionado con James. Habrá que esperar a la próxima junta de accionistas para saber, como se supo en su momento, si también salió gratis, como lo hiciera de Real Madrid en 2019.