En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
¿Qué tan cara es la salud en Colombia?Foto: iStock
Por:
Diego Gonzalez
11 de marzo 2025, 03:31 p. m.
Cuando uno brinda a fin de año, suele pedir como deseo que todos los seres queridos gocen de buena salud. Más allá de cualquier problema que las personas puedan tener en su día a día, lo más importante es estar sano y sin enfermedades. Pero en caso de que no sea así, algo fundamental es poder acceder con cierta facilidad a los hospitales. Con el auge de la inteligencia artificial de ChatGPT, le consultamos qué tan cara es atenderse en el sistema de salud de Colombia. Y esto dijo la IA.
“El costo de la atención médica en Colombia es relativamente bajo en comparación con otros países de América Latina”, comenzó diciendo la inteligencia artificial. Y citó a un estudio publicado en la revista británica The Lancet, en conjunto con investigadores del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (Proesa) de la Universidad Icesi. Estos expertos dicen que una familia colombiana aporta el 20,6% del gasto total en salud de su propio bolsillo.
Esto demuestra que es un gasto bajo debido a que el promedio del gasto en salud en América Latina es del 42,7%. De hecho, Colombia es el segundo país de la región que menos dinero gasta en salud, solo por detrás de Argentina (cerca del 14%). “Estos datos indican que, en general, la atención médica en Colombia es menos costosa para las familias en comparación con otros países de la región, debido a un menor gasto de bolsillo y un gasto per cápita relativamente bajo”, dice la IA.
El ránking de países de la región y su gasto en salud (Colombia es barato), según la IA
Argentina (14,8%)
Colombia (20,6%)
Brasil (43,9%)
Guatemala (54,8%)
Uruguay (71,2%).
En tanto, desde el sitio La República, indican que el gasto per cápita en salud en Colombia es de aproximadamente 358 dólares, cifra inferior a la de otras economías de la región, como Chile (US$1.244), Brasil (US$1.114) y Argentina (US$1.071). Del mismo modo, dice que en cuanto a Producto Interno Bruto (PIB), Colombia destina el 3,9%, siendo el único país de la región con un porcentaje por debajo del 4%.