La Selección Colombia sufrió una dura derrota por 3-2 contra Uruguay en la pasada jornada de las Eliminatorias al Mundial 2026.
Y aunque muchas veces hay prisa de pasar la página, y de hecho hay que hacerlo pues este martes el reto será Ecuador en Barranquilla, en el grupo de convocados de Néstor Lorenzo no se esconden y dan la cara igual en los buenos que en los malos momentos.
“A este nivel de alto rendimiento, lo primordial es la parte mental. Como Selección trabajamos bastante en eso. En ese sentido me siento fortalecido. Hay que saber que es un partido y que siempre se aprenden cosas. La Selección ha adquirido una madurez mental para sacar la casta en momentos difíciles, por eso venimos con una imagen positiva en cuando a resultados y juego”, explicó Mojica.
Sangre en el ojo
Sin darle vueltas, Mojica dijo lo que todos, a la distancia, sentimos: "Lo de Uruguay nos dolió, perder de esa manera, tenemos la sangre en el ojo, pero cambiamos el chip para ponerlo del lado que nos beneficie; no llenarnos de la rabia que enceguece, sino que nos de sabiduría para saber elegir bien. Hay que mantener la armonía futbolística".
Una vez hecho ese trabajo, sí es momento de asumir el siguiente reto: “Estamos concentrados en el trabajo que hay que hacer frente a Ecuador con la experiencia vivida ante Uruguay, sacando las cosas a corregir y las cosas que se hicieron bien, se hizo un buen partido a nivel futbolístico. Ecuador es un rival muy físico, tácticamente trabajan con un módulo diferente a lo que enfrentamos habitualmente. Tenemos todo claro para enfrentar a Ecuador y la importancia obvia de este partido”, explicó.
El rival de este martes está sobre analizado: “Es un equipo muy aguerrido, saben trabajar bien con la línea de 5. Confiamos mucho en nuestro fútbol, en nuestro plan de juego. A partir de ahí es competir, hay igualdad a nivel físico y futbolístico; ahí entran los pequeños detalles que han sido importantes cuando los hemos sabido aplicar. Hemos aprendido de situaciones para ganar madurez y contundencia. Ecuador es un equipo que defiende bien, pero sabemos atacar, tenemos construcción de juego, el equipo ha crecido y tenemos la confianza en el plan de juego del cuerpo técnico”.
Ahora solo falta que arranque la operación recuperación y que las cosas vuelvan a su cauce, dentro y fuera de la selección nacional.