Colombia vs. Argentina: ¿Cuál fue la verdadera importancia del 5-0?

Cada vez que llega esta fecha, algunos colombianos hablan de triunfalismo y que se vive del pasado.

Colombia 5-0 Argentina celebración

Uno de los partidos más recordados por los colombianos, el de aquel 5 de septiembre de 1993.

Foto: Archivo ETCE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
05 de septiembre 2018 , 06:49 a. m.

Cada vez que llega el 5 de septiembre, se recuerda con especial cariño el partido de la Selección Colombia frente a Argentina, en 1993, cerrando la eliminatoria al Mundial de Estados Unidos 1994, en la que la Tricolor goleó 5-0 a la Albiceleste en el estadio Monumental, de Buenos Aires. Y mucho más este miércoles, que se conmemoran 25 años de aquel histórico compromiso.

Algunos nostálgicos recuerdan ese partido como uno de los mejores que han visto de la Selección. Se deleitan con los goles de Faustino Asprilla (2), Freddy Rincón (2) y Adolfo el ‘Tren’ Valencia. Pero otros prefieren no darle importancia a la efeméride futbolística, pues dicen que ese juego importó poco, es triunfalismo o vivir del pasado; que no aportó a la historia, tal vez porque el Mundial fue desastroso, y que no se debería darle tanto desarrollo a la fecha.

Pero, ¿cuál fue la verdadera importancia del 5-0? ¿Realmente cambió en algo al fútbol colombiano?

Sin duda la respuesta es sí. Si se tiene en cuenta el historial contra Argentina, ese fue el primer triunfo histórico en 48 años de enfrentamientos, en los que había supremacía albiceleste con triunfos hasta por 8 goles de diferencia. Además, por Eliminatorias la Tricolor nunca había vencido, ni ganó después, en Buenos Aires; incluso en el Monumental no volvió a marcar gol.

Si se mira ese partido en el desarrollo de juegos clasificatorios a Mundiales, Colombia no había tenido un triunfo tan prestigioso en nueve eliminatorias previas. Y si se analiza a la generación que dirigía Francisco Maturana, fue la ‘graduación’ de Valderrama, Rincón, Álvarez y compañía, que clasificaban a su segunda Copa del Mundo, pero la primera como líder de grupo.

Como si fuera poco, los jugadores de aquella Selección se cotizaron, fueron elogiados internacionalmente, abrieron el camino de las generaciones posteriores para llegar al fútbol europeo, y consolidaron una cadena de tres clasificaciones mundialistas (venían de Italia 1990 y también fueron a Francia 1998).

Ya lo que pasó en el Mundial, al año siguiente, fue otra cadena distinta de errores y decisiones desmedidas, cegadas por el triunfalismo; pero no se puede negar que el 5-0 dejó una huella en Colombia y en el fútbol suramericano.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Selección Colombia
  • Colombianos en el Exterior
  • Selecciones Nacionales
boton left
boton right