Los latinos, protagonistas constantes en las canciones mundialistas

Desde el Mundial de Alemania, la música y las selecciones latinas cogen cada vez más fuerza.

Shakira

Presentación de Shakira en la ceremonia de clausura de la Copa del Mundo de 2010.

Foto: Roberto Schmidt / AFP

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
09 de junio 2018 , 11:13 a. m.

Antes de 1962 no se concebía una Copa del Mundo con música. Las canciones oficiales, himnos y listas de reproducción apenas incursionaron en esa edición del Mundial de Chile y llegaron para quedarse.

A partir de ese certamen en el que Brasil se coronaba como campeón por tercera vez, en esta competición, la música logró hacerse un lugar que iba más allá de los coros que canta la hinchada en la tribuna. Ese año, el grupo de rock chileno 'Los Ramblers' sacó 'El rock del Mundial', el primer himno mundialista.

Más adelante llegaron más y más canciones en múltiples ritmos e idiomas que con sus letras, que incitaban a la pasión por el balón de oro, lograron quedarse en la memoria de los seguidores de la copa.

Algunas tonadas se hicieron inmortales como 'We are the champions' de Queen y otras pasaron desapercibidas. 

Desde la década de los 90, la música en la Copa del Mundo se convirtió en un espacio para anclar la publicidad de algunas marcas pautantes en el certamen,
que hoy en día continúan sacando sus canciones oficiales para los mundiales, y junto con el auge de los videojuegos de la FIFA las canciones tomaron una mayor relevancia en el campo del fútbol. 

Si bien los Mundiales han logrado agrupar múltiples voces que permiten también expresar la pluralidad cultural que tanto caracteriza a esta competencia, en los últimos años los músicos latinoamericanos se hicieron los protagonistas de los himnos de la Copa. 

Ricky Martín fue el primer latino que participó en una canción oficial de un Mundial, al interpretar 'La Copa de la Vida' en el certamen de 1998 en Francia. Pero desde 2006 los latinoamericanos vienen imparables cuando se trata de banda sonora mundialista.

Copa Mundial de Fútbol de 2006 (Alemania)

La colombiana Shakira empezaba su contrato con la FIFA para ser la voz oficial de los himnos mundialistas. Su canción 'Hips don't lie' logró tener tanta acogida que alcanzó más 20 millones de copias vendidas.

Ese mismo año, los mexicanos Ana Barbara, Mariana Seoane, Anaís Martínez y Pablo Montero con 'Arriba, Arriba', la canción de la Copa de la cadena Univisión, ponían a los latinos en el radar de la música para los mundiales futuros.

Copa Mundial de Fútbol de 2010 (Sudáfrica)

Shakira continuaba conquistando al mundo con sus caderas y sus enérgicas tonadas. Para esta edición del Mundial, la cantante sacó el famoso 'Waka waka', con el cual lanzó un baile oficial que pronto se tornó tan popular que personas de distintas nacionalidades empezaron a imitar durante las fechas de la Copa.

Copa Mundial de Fútbol de 2014 (Brasil)

Como si no fuera suficiente que la cita mundialista se diera en un país latinoamericano, en esta ocasión, la banda sonora de la Copa contó con siete artistas latinoamericanos que interpretaron cinco de nueve de las canciones oficiales. 

En la lista de música estuvieron el guitarrista mexicano Carlos Santana con el himno oficial del Mundial, 'Dar um Jeito' y Wisin, Ricky Martin y Jennifer Lopez con 'Adrenalina', la canción de Univisión.

En esta edición, Wisin y J-lo repitieron y cantaron por partida doble: 'We are the one', tuvo la interpretación de López junto a Pitbull y 'La copa de todos', canción promocional de Coca Cola, contó con las voces de Wisin y la mexicana Paty Cantú. 


La Copa en la que Brasil fue anfitrión logró posicionar no solo a su propia selección, sino a los músicos brasileros, quiénes tuvieron una fuerte participación en la banda sonora oficial.

Esta edición, además fue la última del contrato de Shakira con la FIFA, dónde la barranquillera interpretó la canción 'la la la la'.

Copa Mundial de Fútbol de 2018 (Rusia)

En la cita mundialista de este año, las canciones oficiales del torneo cuentan con dos colombianos: Maluma y Ja Balvin debutan para la Copa con 'Colors' y 'Positivo'. Además, el video del himno oficial de Rusia 2018, 'Live it up' de Nicky Jam y Will Smith tuvo como locación a Cartagena.

No cabe duda que estamos viviendo un gran momento para Lationamérica en las copas del mundo. Las selecciones de Sudamérica han logrado cumplir el sueño mundialista 39 veces desde el 98 hasta hoy y la música latina cada vez toma más presencia gracias al sabor y la alegría que refleja la pasión por la que naciones de todo el mundo se unen cada cuatros años bajo un mismo principio: el fútbol.

María Paulina Arango 
Especial para FUTBOLRED

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • UEFA Europa League
  • Serie A
boton left
boton right