La noticia más esperada por los hinchas de Millonarios es una realidad: Radamel Falcao García es azul y eso ya nadie lo puede negar... ¡ni igualar!
Fueron necesarios dos intentos, el primero fallido, hace un año cuando aún era jugador de Rayo Vallecano, y ahora, que como agente libre llega para jugar en la primera división del fútbol colombiano por primera vez, a sus 38 años.
Los problemas tributarios encontraron solución, los asuntos financieros para él y para el club pudieron cerrarse y, tras una muy cordial reunión en Miami, Estados Unidos, donde el samario pasa vacaciones con su familia, llegó el momento de sentirse aún más orgullosos de ser hinchas del azul.
"Todo el mundo sabe que Millonarios es el equipo de mi corazón desde la niñez", decía el goleador hace apenas un par de semanas. Y mira que lo es que hizo todo lo necesario para estampar su firma en el contrato, aunque para los expertos financieros era un riesgo demasiado elevado para su patrimonio. El corazón a veces puede más que la razón.
Falcao en la Selección Colombia.
Foto: EFE
¿Qué dice su contrato?
Sin embargo, en cuanto el club embajador confirmó públicamente el fichaje, los rumores se dispararon en redes sociales: ¿es cierto que no puede jugar más de seis meses en el país? ¿es cierto que solo jugará partidos en Bogotá? ¿Qué tanto se descapitalizará la institución para poder pagarle?
Vamos por partes. El contrato inicialmente va hasta diciembre de 2024 por un tema tributario: después de 180 días en el país se convierte en residente fiscal, con obligación de pagar una millonaria cantidad anual por concepto de impuesto al patrimonio, lo que corresponde pagar de acuerdo con las posesiones en todo el mundo, no solo en Colombia.
Pero no significa que esa duración inicial del contrato sea inmodificable: "Si Millonarios clasifica a Libertadores existe la posibilidad de extender el contrato", explicó el periodista Julián Capera en ESPN.
Otro detalle que inquieta a los hinchas, no solo de Millonarios sino de los otros 18 clubes que esperan verlo alguna vez en sus ciudades, es el rumor sobre algún tipo de acuerdo de solo jugar en Bogotá, en los partidos de local del azul. 'Lo que yo he podido saber es que no existe en el contrato nada sobre jugar solo de local", añadió la fuente.
¿Cómo y cuánto pagarle?
El contrato del 'Tigre' está cubierto no solo por el gran esfuerzo que hará Millonarios, de la mano de sus patrocinadores, sino también por la reducción que hiciera el propio jugador en sus tradicionales contratos solo para cumplir el sueño de vestirse de azul.
Pero hay unos asuntos que vale la pena detallar: "Falcao percibirá ingresos directamente por mercadeo, es decir por cada abono, por cada camiseta, por todo lo que representa", dijo Capera.
Y no solo eso eso sino que habrá bonificaciones por resultados: "Ya no se paga a los delanteros por solo goles sino también por asistencias. Además, Si Millonarios entra a los ocho, si juega la final, si clasifica a Libertadores habrá bonificaciones para él", aseguró.
¡La información de la llegada de Falcao a Millonarios en #BalónDividido!@JulianCaperaB: "Si Millonarios clasifica a Copa Libertadores y es campeón hay bonificaciones para Falcao. Existe la posibilidad de extender el contrato".
— ESPN Colombia (@ESPNColombia) June 20, 2024
📺 ¡Míralo en vivo por #ESPNenStarPlus! pic.twitter.com/wTfDsb6gSu
Y la pregunta del millón: ¿cuánto le costará Falcao a Millonarios? Para empezar, estará en un ranking del FPC.
"Semana conoció por una fuente cercana al negocio que Falcao ganará entre 400 y 500 millones de pesos mensuales, un sueldo que lo ubica directamente en la lista de jugadores más caros del campeonato local", dijo en señalado medio.
Sin confirmación oficial, se entiende que sea el samario uno de los más costosos refuerzos de la Liga, lo que justifica, de lejos, la motivación para llenar los estadios e ir a verlo. Después no digan que no les avisamos...