- Aunque el punto invisible no sirve para hacer a un equipo campeón, sí le puede permitir acceder a la final de la Liga BetPlay. ¿Cómo?
- En este Torneo Apertura 2025, hay seis equipos que pelean por el punto invisible. ¿Qué ventajas tiene?
A falta de una fecha para que finalice la fase regular (‘todos contra todos’) de la Liga BetPlay 2025-I, hay 6 equipos que pelean por obtener el punto invisible: América de Cali, Deportes Tolima, Atlético Nacional, Millonarios, Junior e Independiente Santa Fe. Los dos mejores equipos pasarán a ser cabezas de serie de los dos grupos de Cuadrangulares, los cuales tienen una curiosidad para este semestre.
Junior avanzó a la final de 2009 por el punto invisible.
Foto: ARCHIVO CEET
La ventaja principal que brinda el punto invisible es que, ante igualdad de puntos en los Cuadrangulares, pasará a la final el equipo que conquistó este logro. Además, el primero y el segundo son cabezas de serie, por lo que no se cruzan en esta parte del campeonato. Y aunque no puede hacer a un equipo campeón, sí puede ayudarlo. Por ejemplo, Atlético Bucaramanga en el Torneo Apertura 2024 accedió a la final gracias a ese beneficio y luego consiguió ganar la Liga BetPlay.
Como mencionamos, las tres principales ventajas del punto invisible son:
-
Ser cabeza de serie y esperar el sorteo del lado contrario al 1º o 2º.
-
No cruzarse contra el otro mejor ubicado de la tabla general (1º o 2º).
- Posibilidad de ser finalista: Ante la igualdad de puntos en Cuadrangulares, avanza a la final el que tiene el punto invisible. Equivale a tener goles a favor infinitos.
-
América de Cali (36 puntos, +15): Recibe a Independiente Medellín. Depende de sí mismo.
-
Deportes Tolima (36 puntos, +12): Recibe a Águilas Doradas. Depende de sí mismo.
-
Atlético Nacional (35 puntos, +17): Recibe a Junior. Depende de un resultado más.
-
Millonarios (35 puntos, +11): Recibe a Boyacá Chicó.
-
Junior (34 puntos, +9): Visita a Atlético Nacional.
- Santa Fe (33 puntos, +10): Visita a Alianza.