Si no es ahora no será nunca. Es la primera vez que coinciden todos los astros, que las partes están en el momento y lugar indicados, que el sueño de ver a Falcao jugando en Millonarios está al alcance de la mano.
Hace semanas que se habla del tema y siguen siendo más las dudas que las certezas. La llegada de una estrella de su talla sería el alivio que buscan los rotos corazones azules tras la pobre presentación en la Liga Betplay I 2024 y, más que eso, la Copa Libertadores. Pero hay que ver si para él es seductor.
La fortuna hace que su contrato no haya sido renovado en Rayo Vallecano, que sea agente libre y ahorre un millonario traspaso, que el máximo accionista del club embajador haya respondido a su invitación y le haya hecho una oferta y que él esté considerándola. Pero de ahí a un fichaje hay una distancia tal vez insalvable.
¿Por qué? Pues más que un tema estrictamente deportivo, es económico. Sí, ya Millonarios no ofrece Copa Libertadores y la recaudación, sin haber ganado un solo partido en el grupo E, resultó francamente escasa pensando en una estrella esas dimensiones. Quedan la Liga y la posibilidad de volver a un torneo internacional. Pero, de nuevo, no es el tema deportivo el principal obstáculo.
Un mal negocio
La realidad es que el fichaje del año en la Liga, de muchos años de hecho, se complica por un asunto relacionado con los impuestos vigentes en Colombia y que puede resultar muy desfavorable para el jugador.
El tema es que Falcao es nacional colombiano pero no residente fiscal pues en su carrera, que arrancó en Argentina, nunca tuvo esa oportunidad. Si lo hiciera ahora adquiriría ese status y eso implicaría un primer gran problema.
"En Colombia el impuesto al patrimonio empieza en 3.390 millones de pesos. Y si hablamos de eso incluye lo que tenga en todo el mundo", explicó Juan Torres, experto en impuestos.
Pero habría una manera de evitarlo y es no llegar a ser considerado residente fiscal. ¿Cómo? "Para convertirse en residente fiscal es necesario estar en Colombia 183 días en un periodo de 365, no necesariamente calendario. Podría marcar en dos periodos fiscales diferentes. En ese caso no importa si tiene bienes en Colombia o no porque no es residente", dijo Torres.
¿Y puede firmar un contrato de seis meses? Sí puede pero la línea roja serían los 183 días de permanencia en territorio nacional, que podrían completarse tranquilamente en una convocatoria de selección nacional para Eliminatorias, lo cual lo obligaría a jugar en Barranquilla.
"Va a quedar muy cercano a volverse residente fiscal colombiano. Puede firmar, por ejemplo del Primero de julio al 31 de diciembre, ahí tendría 180 días, lo que dura una liga, pero si viene un día más el taxímetro seguiría corriendo y podría completar fácilmente el tiempo, en cuyo caso sería residente fiscal colombiano y tendría que tributar", detalló el experto.
"La gran complicación es que tiene que tributar sobre esos ingresos de carácter mundial, no por lo que tiene acá sino afuera, lo que hace que el tema se vuelva agresivo para él en términos de negocio", añadió.
¿Y el convenio con España ayudaría?
"Hay un convenio para evitar la doble imposición suscrito entre Colombia y España. Hay unas normas que establecen cuándo una persona es española y cuándo colombiana para efectos del tratado, porque tienes que ser de uno de los dos, no de ambos. Aquí existen unos criterios de desempate que al final te dicen dónde debes tributar: tienen que ver con dónde tiene la familia, dónde genera ingresos, dónde tiene bienes, ahí podría demostrar que es español. Pero si cruza la línea de los 183 días es residente fiscal colombiano", explicó Torres.
Y en ese caso, ¿de cuánto exactamente estamos hablando? "Las tarifas son del 1.5 por ciento, de 6.000 millones de pesos, aproximadamente, en adelante. Y todos los años pagaría 1.5", dijo Torres a la pregunta de FUTBOLRED. Eso, sin conocer en detalle todo su patrimonio actual, son números que no caben en la cabeza.
Y no hemos hablado hasta aquí de sus ingresos, que tendrían que ser cifras récord en la historia del fútbol colombiano para compensar sus gastos impositivos: "Una cosa que es tu patrimonio y otra muy distinta es que te graven tus ingresos, que eso te lo cobran mes a mes. Pagas el 35 por ciento", comentó Torres.
Así que la solución sí puede ser un contrato de seis meses pero eso solo convendría a Millonarios, pues en el segundo semestre Falcao no podría volver a Colombia, arriesgando no solo la selección nacional sino su futuro, pues si no consigue un fichaje en una liga que empiece en enero o febrero o encuentra alguna oportunidad imprevista en el mercado de invierno europeo, tendría que parar, lo cual, a los 38 años de edad, es prácticamente imposible.
Si 'El Tigre' al final decide jugar en Millonarios sería, más que nada, un acto de amor y un pésimo negocio. ¿Correrá el riesgo? Solo él conoce su juego, sus cartas en el mercado, su realidad familiar. Pero, si es su asesor fiscal y no su corazón el que decide, conviene no hacerse muchas ilusiones.