¿'Pobres viejecitas'? Clubes del FPC que más transfieren jugadores

Miles de millones de pesos constan en el informe de la Superintendencia de Sociedades.

Envigado vs. Patriotas

Envigado vs. Patriotas

Foto: Tomado de X / @EnvigadoFC

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
14 de agosto 2024 , 06:22 a. m.

"Érase una viejecita sin nadita que comer sino carnes, frutas, dulces, tortas, huevos, pan y pez", dice el tan tradicional poema de la 'Pobre viejecita', ese que no pocos recuerdan cuando leen los informes financieros de los clubes de fútbol colombianos. 


La Superintendencia de Sociedades ha revelado este lunes un completo reporte del año 2023, en el que consta el crecimiento del negocio en general por sus actividades ordinarias, con Millonarios, Atlético Nacional e Independiente Medellín como los que más ingresos sumaron, todos por encima de los 75 mil millones de pesos.  


Pero un capítulo de ese informe llama particularmente la atención: los equipos del fútbol colombiano, de primera y segunda división, que más transferencias de jugadores registraron en el año. Ese es el margen principal de ganancia de los equipos y los hallazgos son impactantes. 

Según la Superintendencia, el equipo que más dinero registró en venta de jugadores fue Envigado, la llamada 'cantera de héroes'. En total facturó 46.100.000 millones de pesos. 

El segundo, que se esperaba fuera el líder, es Atlético Nacional. La entidad gubernamental cifra sus ingresos en $35.500.000 millones de pesos, lo que habla bien de su administración pero contrasta con un reciente informe del CIES que decía que es el número 15 de todo el mundo en transferencias de jugadores. 

A ellos le sigue nada menos que Cortuluá, el que ha cambiado de sede por falta de apoyo, pero totaliza $30.800.000 millones en transferencias de jugadores. El cuarto del ranking es Millonarios, con ingresos por $28.600.000 millones, y el quinto es Independiente Medellín, con $15.400.000 millones.  

Águilas Doradas (13.900.000), Santa Fe ($12.000.000), América de Cali ($9.800.000), Bogotá Fútbol Club ($7.300.000) y Deportes Quindío ($5.500.000) completan el top10. Llama la atención que el campeón Atlético Bucaramanga no registró ni una sola transferencia y que equipos como Junior de Barranquilla, Deportes Tolima o el tradicional formador Deportivo Cali no aparezcan en el tope de la clasificación.

Este es el informe de la Superintendencia:

Informe de transferencias 2023, Superintendencia

Informe de transferencias 2023, Superintendencia

Foto: Sofascore para Futbolred

 
Cuestión de confianza

Un detalle importante en el informe de la Superintendencia es la vitrina que les dan a sus jugadores los equipos, al final, más venden. 

Para Envigado la venta de talentos es su principal objeto de negocio, tanto que están a punto de descender y no parece que haya mayor urgencia por evitarlo. En el 2023 fueron promovidos al equipo profesional 14 jugadores y eso, evidentemente, les reportó tantos ingresos que la defensa de la categoría suena a poco prioritario. 

Millonarios, a su turno, ascendió 5 jugadores del equipo sub-20, Medellón convocó a 13 jugadores de sus fuerzas básicas al primer equipo y Atlético Nacional reportó que la mayoría de los jugadores prestados son canteranos, un total de 31 para el 2023, de los cuales tres fueron vendidos.

En el caso del América, sus categorías Inferiores compiten en torneos como Super Copa Juvenil FCF y la liga Vallecaucana de Fútbol, con lo cual les dan rodaje a sus talentos emergentes. 

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right