La llegada de Jonatan Álvez a Atlético Nacional abre la discusión sobre la efectividad de los delanteros extranjeros que llegan al conjunto antioqueño. Desde 2005, han pasado 11 atacantes foráneos, de los cuales, solo un par pudieron destacarse; Sergio Galván Rey entre 2006 a 2008 y Ezequiel Maggiolo entre 2009 a 2010.
Desde ahí han pasado jugadores peruanos, argentinos, paraguayos y brasileros, quienes llegaron por la puerta grande y se fueron con más pena que gloria, a continuación, hablaremos de esos jugadores que llegaron al equipo verdolaga.
Marcelo Ramos (Brasil)Con el ex compañero de Víctor Aristizábal, Atlético Nacional cortó un ciclo que duró más de una década con la política de ‘los puros criollos’, en cuanto al frente de ataque, porque en 2004 había llegado el volante argentino Hugo Morales. Entre 2005 a 2006, Ramos jugó 32 partidos y anotó siete goles, aunque donde más se destacó fue como segunda punta o acompañante, donde combinaba su juego con Sergio Galván Rey y el propio Aristizábal.
Sergio Galván Rey (Argentina)Tras dejar su marca en el Once Caldas, Galván se fue a la MLS justo antes que el ‘blanco blanco’ conquistara el continente. En 2006, arribó a Nacional y en dos años con los verdolagas anotó 56 goles, disputando 178 partidos. El ‘rey del gol’, ganó el bicampeonato de 2007 y los hinchas lo siguen recordando con cariño.
Carlos Villagra (ParaguayTras su paso por Millonarios y con el recuerdo de ser pieza clave del Deportivo Pasto campeón de 2006, Carlos Villagra llegó como uno de los refuerzos para la Copa Libertadores 2008. El paraguayo jugó 18 partidos y anotó cuatro goles. Poco y nada para el ahora asistente de Aldo Bobadilla.
Ezequiel Maggiolo (Argentina)Los argentinos y Atlético Nacional por lo general, se la llevan muy bien. El ‘lechuga’ llegó en 2009 en compañía de su compatriota, el arquero Gastón Pezzuti. Entre 2009 a 2010, Ezequiel Maggiolo anotó 17 goles en 51 partidos. Muchos hinchas se preguntan qué hubiese sido de él, con un equipo más competitivo que llegó años después. También tiene una grata recordación por parte de los fanáticos verdes.
Marcos Mondaini (Argentina)El argentino llegó en condiciones similares a la de Álvez, figura en Ecuador y una apuesta fuerte de Nacional para aumentar su ataque. Sin embargo, disputó 38 partidos y anotó cuatro goles. Regresó a Ecuador donde se destacó en Emelec y en 2020 se retiró del fútbol profesional con el Guayaquil City.
Johan Fano (Perú)El ‘gavilán’ fue una de las figuras que contrató Atlético Nacional para 2012. No logró adaptarse en el esquema de Santiago Escobar y tampoco logró mostrar los números de ‘killer’ que tuvo en Once Caldas y en Atlante de México, clubes donde fue figura. Disputó 21 partidos y anotó tres goles, todos en la Copa Colombia. Actualmente, trabaja en Colombia como un técnico formador en Águilas Doradas, club en donde si se destacó.
Pablo Zeballos y Pablo Velásquez (Paraguay)A comienzos de 2015 y tras el subtítulo en la Copa Suramericana, Atlético Nacional se reforzó para la Copa Libertadores con dos delanteros paraguayos que llegaban con mucho cartel. Pablo Zeballos figura en su país y en el fútbol brasileño y Pablo Velázquez, goleador en México. El experimento ‘guaraní’ terminó de la peor manera, Zeballos disputó 15 partidos y marcó cinco goles, mientras que Velázquez jugó 16 partidos y anotó tres goles. Fueron jugadores muy costosos para el club en lo económico y lo deportivo.
Ezequiel Rescaldani (Argentina)En medio del receso entre los cuartos de final y la semifinal de la Copa Libertadores 2016, arribó a Atlético Nacional, el argentino Ezequiel Rescaldani, quien estaba avalado por sus comienzos en Vélez Sarsfield donde fue figura. El doblete que le marcó al Deportes Tolima en la Liga, era un abrebocas tremendo y probablemente que iba a responder en el frente ofensivo. Sin embargo, se gastó la mitad de su efectividad en ese encuentro, pues apenas convirtió cuatro goles en 25 partidos jugados con los antioqueños. Tras varios años y muchos préstamos, terminó con el pase en la mano.
Óscar Franco (Paraguay)Para 2017, Atlético Nacional contrató a dos argentinos de Fortaleza de Bogotá. El paraguayo Óscar Franco y el volante argentino Mariano Vásquez. Ambos tuvieron poca continuidad y no lograron adaptarse al conjunto verde de Antioquia. En el caso de Franco, disputó seis partidos y anotó un gol. Actualmente, juega en el ascenso de su país.
Hernán Barcos (Argentina)El deseo de muchos mercados de pases para Atlético Nacional, se cristalizó en 2019, cuando Hernán Barcos llegó al conjunto antioqueño. Al cordobés lo vendieron como goleador, pero jugaba mejor como enganche, debido a su edad y que no tenía el mismo resto físico de otros años. El ‘pirata’ disputó 51 partidos y anotó 15 goles. Tras un paso por el Bashundhara Kings del fútbol de Bangladesh, recaló en el Messina de Italia, club donde por ahora no ha debutado.
Patricio Cucchi (Argentina)En el segundo semestre de 2019 Patricio Cucchi arribó a Nacional procedente de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, club donde fue goleador en la segunda división argentina. Cucchi con los verdolagas, disputó 13 partidos y anotó tres goles. En 2020 fue cedido a préstamo a Independiente Santa Fe, donde marcó algunos goles, entre ellos uno con el que clasificó a Nacional a la Copa Libertadores 2021. El jugador regresó al conjunto antioqueño, donde espera quedarse en esta temporada y tomar revancha.
Jonatan Álvez (Uruguay)Sería el uruguayo número 24 en jugar con Atlético Nacional, los anteriores fueron: Juan Carlos Toja Pintos, Julio Ulises Terra, Rodolfo Labrucheri, Tabaré Suárez, Alejandro Barrios, Raúl Ferreira, Juan Pedro González, Walter Mosquera, Luis Alberto Desevo, Héctor Omar Diano, Raúl Smoris, Néstor Martínez, Gualberto García, Eduardo Restivo, Néstor Morelli, Rubén Cantera, Nelson Silva Pacheco, Ricardo Viera, Nelson Gutiérrez, Juan Carlos Paz, Sergio Rodolfo Santín, Lorenzo Carrabs y Pablo Ceppelini.
En su último club, Barcelona de Guayaquil, Jonatan Álvez disputó 30 partidos y anotó ocho goles.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En twitter: @juanchoserran8
*Datos: Javier Danilo Correa, en twitter: @jdanilocorrea